Mide ente 4-5 mm. El color de la concha varia de gris a marrón oscuro o claro. Morfología dextral (espiral hacia la derecha), la concha es alargada con 7-8 verticilos separados por profundos surcos. El opérculo es córneo, delgado, fuera del área central del núcleo que irradia marcas paucispirales. La apertura es ovalada y su altura es inferior a la de la concha.
Alta tasa reproductiva, ovovivíparo y partenogénico, la hembra puede tener descendencia sin ser fecundada (reproducción asexual), la llegada de una sola hembra a un nuevo sitio puede dar lugar a una población numerosa. Reproducción en primavera y verano, el ciclo de vida es anual. Se alimenta de restos de plantas muertas y degradadas, algas, sedimentos y diatomeas. Puede vivir en zonas con contaminación intermedia por materia orgánica y enriquecimiento de nutrientes.
Amplia gama de hábitats acuáticos incluidos ríos, embalses, lagos y estuarios. Tolera la sedimentación, se reproduce entre macrófitos y prefiere las zonas litorales de los lagos o arroyos lentos con sustratos de limo y materia orgánica, pero puede tolerar alto flujo refugiándose en el sedimento. También pueden resistir la desecación, y amplios rangos salinos y de temperaturas.
Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, Proyecto invasIBER.