Alga parda que puede alcanzar hasta 2 m de altura, formada por un cauloide corto, de hasta 2 cm, del cual se extiende un eje principal portador de ramas cilíndricas en la parte apical y foliáceas en el resto del talo. Las ramas foliáceas son pequeñas (hasta 3 cm de longitud), no tienen nervio central y el margen es liso en la parte basal. Presenta aerocistes esféricos u ovoides, muy abundantes en las partes basales de las ramas.
Especie oportunista que desarrolla estructuras de reserva. Alta tolerancia a cambios en el medio y gran capacidad de regeneración. Pseudoperenne: la parte superior desaparece en verano y rebrota en otoño. Ciclo de vida en cuatro etapas (crecimiento, reproducción, envejecimiento y periodo de reposo). Ciclo reproductivo monogenético con autofecundación, formando un alto número de plántulas. Los receptáculos flotantes son producidos en primavera y verano, con alta tasa de crecimiento y fertilidad. Crecimiento entre febrero y mayo y fase reproductiva en verano seguida de un periodo de senescencia donde se cubre de epífitos.
Resistente a un elevado rango de temperaturas y salinidades, ocupando rápidamente diversas zonas del litoral. Suele aparecer en el nivel mediolitoral medio y superior, ocupando amplias extensiones de cubetas mareales, o desarrollarse en áreas abiertas y protegidas del litoral inferior e infralitoral superior. Los ejemplares de las cubetas suelen ser más pequeños y más compactos que los que habitan en mar abierto. Muy abundante en zonas protegidas del oleaje.
Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras y Proyecto invasIBER.