Una lista (en una fila continua y separada por ";") de las referencias (publicación, identificador único global, URI) usadas en la identificación.
Observación | Referencias de la identificación (dwc) |
---|---|
![]() Fotos / SonidosObservadorjosuevalenciaLugarEn algun lugar...Descripción originalCoscojas dispersas dentro de quejigar en borde del páramo y ladera sur de un vallejo que desemboca en el valle del Duero. |
https://www.unioviedo.es/reunido/index.php/RCG/article/download/1449/1365 |
![]() Fotos / SonidosObservadorjosuevalenciaFechaSeptiembre 13, 2020Descripción originalDispersa en el sotobosque de un quejigar. En la cuesta de un cerro. Sustrato calcareo |
https://www.floravascular.com/index.php?spp=Ononis%20rotundifolia |
![]() Fotos / SonidosQuéCentaurea alpinaObservadorjosuevalenciaDescripción originalCompuesta de 75cm a 1m de altura. Aspecto similar a especies de géneros Centaurea o Mantisalca. Capítulos con brácteas lisas, sin espinas ni pelos. En los bordes de un campo de labor en barbecho. |
https://registros.gbif.es/occurrences/search?q=centaurea%20alpina&fq=taxon_name%3A%22Rhaponticoides+alpina%22#tab_mapView |
![]() Fotos / SonidosQuéAlyssum montanumObservadorjosuevalenciaDescripción originalPlanta perenne, 5-15(25) cm, de hábito difuso o compacto, ramificada desde la base, verde, de un verde ceniciento o blanco-tomentosa. Cepa leñosa, con numerosas rosetas o ejes estériles cortos. Tallos floríferos erecto-ascendentes. Inflorescencias de color amarillo, en racimos que se alargan progresivamente durante la antesis, 20-80(150) x 18-25 mm en la fructificación. Florece de abril a julio. |
https://www.asturnatura.com/especie/alyssum-montanum.html |
![]() QuéMelica ciliataObservadorjosuevalenciaDescripción originalEn un páramo calcáreo, en el lateral de un camino haciendo limite con un cultivo de secano. |
https://sites.google.com/site/arbabajojarama/herbario/familias/generos/Especies/melica-ciliata-magnolii |
https://www.floravascular.com/index.php?spp=Sideritis%20pungens | |
![]() Fotos / SonidosObservadorjosuevalenciaDescripción originalSobre páramo calizo. Individuo en la cercanía de cardos del género Eryngium. |
http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/14_05%20orobanche.pdf;http://www.biolveg.uma.es/abm/Volumenes/vol21/21_Pujadas.pdf;https://www.asturnatura.com/especie/orobanche-amethystea-subsp-amethystea.html |
![]() QuéPeganum harmalaObservadorjosuevalenciaDescripción originalIndividuos dispersos en un área degradada de terreno margo yesoso. |
https://identify.plantnet.org/species/weurope/Peganum%20harmala%20L. |
![]() ObservadorjosuevalenciaDescripción originalEn el interior de un pinar de Pinus pinaster, con sotobosque de encina. |
https://identify.plantnet.org/species/weurope/Lysimachia%20monelli%20(L.)%20U.Mann%20&%20Anderb. |
![]() QuéPallenis spinosaObservadorjosuevalenciaDescripción originalLocalizada en páramo calizo, en el margen de un camino agrícola poblado de hierbas adventicias y matas arbustivas. Cabezón de Pisuerga / San Martín de Valvení. |
https://identify.plantnet.org/species/weurope/Pallenis%20spinosa%20(L.)%20Cass. |
![]() QuéNigella gallicaObservadorjosuevalenciaDescripción originalLocalizada en páramo calizo, en el margen de un camino agrícola poblado de hierbas adventicias y matas arbustivas. Cabezón de Pisuerga / San Martín de Valvení. |
https://www.floravascular.com/index.php?spp=Nigella%20gallica |
![]() Fotos / SonidosObservadorjosuevalenciaDescripción originalSe han observado 5 individuos en las coordenadas señaladas y uno más aislado a unos 12m del primer grupo. La observación se ha realizado en una parcela, antiguo campo de labor, rodeada de cultivos de secano, que fue objeto de una reforestación mecanizada de la que quedan algunas encinas. En la actualidad se está llevando a cabo la revegetación de la parcela con especies autóctonas. Las plantas están en el comienzo de un declive más despejado de gramíneas (que tapizan toda la parcela), a pleno sol. En la parte baja corren dos arroyos canalizados. El substrato es básico, formado por calizas y margas (la comarca corresponde a Tierra de Campos). |
http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/20_183_07_Colchicum.pdf;https://www.asturnatura.com/especie/colchicum-triphyllum.html |
Identificado por: Fernando Laguna | |
Identificado por: Fernando Laguna | |
Identificado por: Fernando Laguna | |
Identificado por: Jan Tomàs | |
Identificado por: Fernando Laguna | |
Identificado por: Fernando Laguna | |
Identificado por: Fernando Laguna | |
Identificado por: Fernando Laguna | |
Identificado por: Fernando Laguna | |
Identificado por: Jan Tomàs | |
Identificado por: Jan Tomàs | |
Identificado por: Jan Tomàs | |
Identificado por: Jan Tomàs | |
Identificado por: Jan Tomàs | |
Identificado por: Jan Tomàs | |
Identificado por: Jan Tomàs | |
Identificado por: Jan Tomàs | |
Identificado por: Jan Tomàs |