En esta zona debe ser H. viscosum, el H. umbellatum debe ser más septentrional. H. viscosum era antes subespecie de H. umbellatum, pero ahora son especies independientes. Personalmente me parece más apropiado el rango de subespecie, ya que es una consecuencia de la transición del supramedierráneo al mesomedierráneo superior en las zonas occidentales acidas de fitoclimas casi subhúmedos. Da la impresión de que las manifestaciones morfologicas diferenciales de H. viscosum son consecuencua de una adaptacion a condiciones más térmicas como sucede con otros taxones como Lavandula, Cytisus, etc.
Puedo decir que mi des-conocimiento sobre los Halimium es immenso, Ángel. Cambio el nombre y para cuando venga la primavera intentaré estudiar las diferencias entre H. umbellatum y H. viscosum
Gracias!
Estos cambios adaptativos llevaron a la Escuela de Rivas Martínez y posiblemente antes con Rivas Goday a definir taxones como Lavandula sampaioanna, como transición de Lavandula pedunculata y Cytisus eriocarpus como transición térmica del Cytisus striatus. Posteriormente sus esos nombres pasaron a ser sinónimos.... pero "haberlos haylos".
La evaluación de la calidad de los datos es un resumen de la exactitud de
una observación. Todas las observaciones comienzan con el grado de
"casual" y alcanzan el grado de
"investigación" cuando
la comunidad «Bioexplorador» está de acuerdo con la
identificación de un observador, toda vez que una identificación
"en acuerdo" es la que concuerda exactamente o es un taxón hijo de la
identificación del observador. Por ejemplo, si Scott dice que es un
mamífero y Ken-ichi dice que es un Homo sapiens, entonces Ken-
ichi está de acuerdo con Scott.
la observación tiene una fecha
la observación está geo referenciada (es decir, tiene coordenadas de lat/lon)
la observación tiene fotos o sonidos
Las observaciones volverán al grado "casual" si no se cumplen las condiciones anteriores o
a comunidad acuerda que la ubicación no parece ser acertada (es decir, monos en medio del océano, hipopótamos en edificios, etc.)
la comunidad acuerda que el organismo no es salvaje/naturalizado (es decir, cautivo o cultivado por humanos o alienígenas espaciales inteligentes)
Comentarios e identificaciones
En esta zona debe ser H. viscosum, el H. umbellatum debe ser más septentrional. H. viscosum era antes subespecie de H. umbellatum, pero ahora son especies independientes. Personalmente me parece más apropiado el rango de subespecie, ya que es una consecuencia de la transición del supramedierráneo al mesomedierráneo superior en las zonas occidentales acidas de fitoclimas casi subhúmedos. Da la impresión de que las manifestaciones morfologicas diferenciales de H. viscosum son consecuencua de una adaptacion a condiciones más térmicas como sucede con otros taxones como Lavandula, Cytisus, etc.
Puedo decir que mi des-conocimiento sobre los Halimium es immenso, Ángel. Cambio el nombre y para cuando venga la primavera intentaré estudiar las diferencias entre H. umbellatum y H. viscosum
Gracias!
Estos cambios adaptativos llevaron a la Escuela de Rivas Martínez y posiblemente antes con Rivas Goday a definir taxones como Lavandula sampaioanna, como transición de Lavandula pedunculata y Cytisus eriocarpus como transición térmica del Cytisus striatus. Posteriormente sus esos nombres pasaron a ser sinónimos.... pero "haberlos haylos".
Añadir un comentario:
Añadir una identificación