Todo el mundo puede ver las coordenadas a menos que el taxón esté en peligro.
Difusa
Coordenadas públicas se muestran como un punto al azar dentro de un radio de 10Km de las coordenadas verdaderas. Las coordenadas reales solo son visibles para ti y los revisores de los proyectos a los que se agrega la observación.
Oculta
Coordenadas completamente ocultas en los mapas de uso público, las verdaderas coordenadas solo son visibles para ti y los revisores de los proyectos a los que se agrega la observación. Las observaciones con coordenadas ocultas todavía se utilizan para verificar las listas de verificación de lugar.
[👉 Inconsistencia detectada en la aplicación de Natusfera:
Al generarse en Natusfera el taxon Quercus pyrenaica, de forma automática importó originalmente de un proveedor externo de nombres dos nombres como sinónimos no válidos, Quercus cerris y Quercus humilis. Al haberse generado así los nombres científicos, la aplicación de Natusfera no permite la edición posterior de dicha nomenclatura científica. Cuando se procede a realizar una identificación, al teclear el taxon requerido en la caja de «sugerir un identificador», aparecen por defecto en las posibles opciones estos nombres no válidos en primer término, a los que le sigue inmediatamente el taxon del que realmente dependen que figura de esta manera, (= ), lo cual puede llevar a terminar seleccionando un taxon no deseado. Para este caso concreto de «Quercus cerris», aparece una lista con tres posibilidades, siendo la única opción válida la segunda, ya que las opciones primera y tercera realmente refieren las correspondientes especies en cuestión que aparecen entre paréntesis. Así:
Está claro que todos hemos arrastrado un error de nomenclatura en Natusfera ante una observación tan clara. Creo que en septiembre hay que meterse en profundidad con estos temas. Podéis probar también como han desparecido casi todas las especies de Digitalis; no sólo no las encuentre el buscador en ningún proveedor, sino que no encuentra ni siquiera las subidas por cada uno, que han desaparecido. Supongo que esto afecta a otros taxones, pero vale este caso como ejemplo. Hay problemas no resueltos de indexación que ya ocurrían hace unos meses y que es necesario abordar.
La evaluación de la calidad de los datos es un resumen de la exactitud de
una observación. Todas las observaciones comienzan con el grado de
"casual" y alcanzan el grado de
"investigación" cuando
la comunidad «Bioexplorador» está de acuerdo con la
identificación de un observador, toda vez que una identificación
"en acuerdo" es la que concuerda exactamente o es un taxón hijo de la
identificación del observador. Por ejemplo, si Scott dice que es un
mamífero y Ken-ichi dice que es un Homo sapiens, entonces Ken-
ichi está de acuerdo con Scott.
la observación tiene una fecha
la observación está geo referenciada (es decir, tiene coordenadas de lat/lon)
la observación tiene fotos o sonidos
Las observaciones volverán al grado "casual" si no se cumplen las condiciones anteriores o
a comunidad acuerda que la ubicación no parece ser acertada (es decir, monos en medio del océano, hipopótamos en edificios, etc.)
la comunidad acuerda que el organismo no es salvaje/naturalizado (es decir, cautivo o cultivado por humanos o alienígenas espaciales inteligentes)
Comentarios e identificaciones
Observación 220240 (fotografía 285916):
En el parte izquierda de la imagen, zoocecidias, en gran número (diez en el envés de la hoja del primer plano y otras al fondo), inducidas por larvas de Dryomyia circinans (Giraud, 1861).
En el parte izquierda de la imagen, un cascabillo erizado de picos blandos, del glande de un ejemplar de Quercus cerris L..
[👉 Inconsistencia detectada en la aplicación de Natusfera:
Al generarse en Natusfera el taxon Quercus pyrenaica, de forma automática importó originalmente de un proveedor externo de nombres dos nombres como sinónimos no válidos,
Quercus cerrisyQuercus humilis. Al haberse generado así los nombres científicos, la aplicación de Natusfera no permite la edición posterior de dicha nomenclatura científica. Cuando se procede a realizar una identificación, al teclear el taxon requerido en la caja de «sugerir un identificador», aparecen por defecto en las posibles opciones estos nombres no válidos en primer término, a los que le sigue inmediatamente el taxon del que realmente dependen que figura de esta manera, (= ), lo cual puede llevar a terminar seleccionando un taxon no deseado. Para este caso concreto de «Quercus cerris», aparece una lista con tres posibilidades, siendo la única opción válida la segunda, ya que las opciones primera y tercera realmente refieren las correspondientes especies en cuestión que aparecen entre paréntesis. Así:Está claro que todos hemos arrastrado un error de nomenclatura en Natusfera ante una observación tan clara. Creo que en septiembre hay que meterse en profundidad con estos temas. Podéis probar también como han desparecido casi todas las especies de Digitalis; no sólo no las encuentre el buscador en ningún proveedor, sino que no encuentra ni siquiera las subidas por cada uno, que han desaparecido. Supongo que esto afecta a otros taxones, pero vale este caso como ejemplo. Hay problemas no resueltos de indexación que ya ocurrían hace unos meses y que es necesario abordar.
Añadir un comentario:
Añadir una identificación