Un ejemplo de comensalismo es el de la paloma que habita y pone sus huevos en el árbol, ya que se beneficia sin perjudicar al árbol.
Hormiga negra. Es una hormiga de la subfamilia Formicinae, del género Lasius que se encuentra en toda Europa. Las colonias de Lasius niger puede alcanzar un tamaño máximo de alrededor de quince mil individuos, pero la media es alrededor de cuatro mil a siete mil individuos. La reina de Lasius niger puede vivir durante unos doce años. Las obreras son de color negro con reflejos grises y medida de 3 a 5 mm y la reina puede ser de hasta 11 mm. Es monogínica, es decir, hay una reina por hormiguero.
Esta línea de agaporni azul es considerada como una de las más hermosas. Los antecedentes de la misma indican que su primera alteración de la coloración azulada descendía del cruce con un personata. El agapori azul fisher se caracteriza principalmente por la ausencia del color amarillo y naranja en la zona de su cara, la cual tiene un tono blanco. La parte trasera de su cabeza es negra y su pico es de color carne hueso. Mientras que el área de la rabadilla es azulada. Cabe destacar, que el macho agaporni azul fisheri es de perfil arisco y en algunos casos se podría asegurar que llega a ser peligroso. Aunque, esto no quiere decir que siempre se comporten de manera agresiva.
Tijereta común. Es una especie de insecto dermáptero de la familia de los forficúlidos. La tijereta común se encuentra frecuentemente bajo las piedras y en las frutas. Es la tijereta más común de Europa, incluida la península ibérica.
Mariquita de siete puntos. Es una especie de coleóptero cucujoideo de la familia Coccinellidae. Es la mariquita más común en Europa. Sus élitros son de color rojo con tres puntos negros en cada uno, y uno más sobre el lugar donde ambos se juntan, lo que hace un total de siete puntos
Es un ejemplo de depredación, ya que una especie depredadora, la urraca, caza a la otra , la presa en este caso los insectos.
Es un ejemplo de comensalismo, ya que una de las especies que en este caso sería el insecto que ha hecho el nido de barro sale beneficiado pudiendo reproducirse, mientras que la otra , el humano, sería el neutral ya que ni es beneficiado ni perjudicado.
La relación intraespecifica se produce cuando dos individuos de la misma especie compiten por los recursos medioambientales como es una zona del territorio o los nutrientes del suelo. También podemos decir que se produce competencia, ya que ambas especies usan los mismos recursos para satisfacer sus necesidades.
Podemos ver que la hierba y la hiedra compiten por la luz y los nutrientes del agua y es la hiedra la que gana y el borde alrededor de la hiedra no lo coloniza la hierba. También puede suceder que cuando las hojas de la hiedra caen al suelo tienen unas sustancias tóxicas para la hierba y la intoxican haciendo así que no crezca.
Es un ejemplo de neutralismo, donde vemos a dos especies que ninguna de las dos resulta ni perjudicada ni beneficiada.
Es un claro ejemplo de comensalismo el del pulgón en el cardo, ya que el pulgón es la especie beneficiada debido a que chupa la savia de las plantas para alimentarse, mientras que el cardo no es ni perjudicado ni beneficiado.
Podemos observar un ejemplo de mutualismo, entre las hormigas y el pulgón, ya que las hormigas se ponen al lado del pulgón que está en el cardo y les chupan el jugó azucarado que segregan para alimentarse y ellas dispersan la sustancia a lo largo de todo el cardo o por dónde se desplacen. Es un claro ejemplo de mutualismo, ya que ambas partes salen beneficiadas.
Se trata de una relación de simbiosis, en la que ambos seres vivos salen beneficiados, el insecto, se alimenta del néctar de la planta y a su vez lleva en sus patas polen que lo desplaza hasta otro lado, llevándose acabo la polinización de la planta
Estrecha relación entre el parásito, en este caso la garrapata que depende del otro para alimentarse de la sangre del huésped en este caso el ser humano y obtiene algún beneficio, el alimento. En la mayoría de los casos de parasitismo el hospedador percibe un daño o perjuicio por parte del parásito en algún momento del ciclo, puede producir graves enfermedades al ser humano.
Columba palumbus, es la mayor de las palomas presentes en Europa, mide entre 38 y 44,5 cm de largo y pesa de 300 a 615 g. Es una paloma robusta, con la cabeza proporcionalmente pequeña en relación al cuerpo, y tiene las alas y cola más largas que las demás palomas europeas.
También conocida como Uva de Gato, esta planta pertenece a la familia de las crasuláceas, que se llaman así por la crasitud de sus hojas, es por ello que sus hojas constituyen reservas de agua y les permiten resistir periodos prolongados de sequía en suelo y aire. Es una planta perenne que florece desde junio hasta bien entrado el verano, dando unas flores blancas o rosáceas
También conocido como sauce llorón, es un árbol que pertenece a la familia de las salicáceas y es nativo del este de Asia. Puede llegar a medir de 10 a 15 metros de alto y de 10 a 20 metros de diámetro.
También conocida como Nieve de verano, debido a que, al florecer, crea un manto tapizante que hace que parezca que ha nevado. Se puede utilizar en taludes y jardineras, siendo perfecta para los jardines de la costa mediterránea. Son plantas perennifolias de porte rastrero interesantes por su follaje y floración que no superan los 20 cm de altura. Sus pequeñas hojas lanceoladas son de color gris plateado y tienen una textura lanosa. Producen abundantes flores blancas con el centro amarillo. Pueden florecer desde finales del invierno hasta ya iniciado el verano.
Conocida como Oreja de Ratón con sus particulares hojas carnosas y su colorista y abundantes flores que echa en otoño e invierno. Es por este motivo por el que se suele regalar en Navidad y por el que ha recibido el nombre de «Kalanchoe de Navidad». es una planta tóxica para mascotas.
Descripción
Olea europaea, llamada comúnmente olivo, es un árbol pequeño perennifolio, longevo que tiene una esperanza de vida de 2000, que puede alcanzar hasta 15 m de altura, con copa ancha y tronco grueso, de aspecto retorcido. Dedicado a la producción de aceite de oliva.
Se trata de un ternero macho , descendiente de vacas dedicadas al consumo de carne, pertenecientes a una explotación ganadera. Pertenece a la familia de los Bovidae. De este animal puede obtenerse carne, leche y otros productos comerciales.
Se tratan de unos Burros, animales domésticos, que se utilizan como animales de carga y labores en el campo. Ambos son hembras, siendo una la madre.
Se trata de un perro domestico macho, que es mezcla de un Border Collie y Spaniel Bretón.
Canis lupus familiaris.
Es conocido como gato doméstico, es un mamífero carnívoro de la familia Felidae. El gato se comunica a través de su característico maullido y el ronroneo. Es un gato macho.
Interacción hormigas Crematogaster scutellaris, diferenciadas por el cuerpo triangular y la cabeza roja, con los pulgones ya que estos sueltan una sustancia azucarada que les sirve de alimentos a las hormigas. Estas lo transportan a otros lados del árbol sirviéndole así de reproducción a los pulgones, por lo tanto los dos salen beneficiados y podemos deducir que es una relación mutualista.
Es una especie de escarabajo que tiene los élitros (alas endurecidas) cortos, no tapan su abdomen y podemos ver que son de color marrón.
Lonicera Japonica. Es un arbusto, que es caducifolio pero puede conservar sus hojas si no es muy frío. Tiene una flor muy olorosa y su floración es larga y de mucho color. Son blancas que se convierten en amarillas a medida que envejecen. Suele utilizarse para poner en muros, vallas, etc ya que es trepadora.
Rubia Tintora. Esta especie se utilizada sobre todo en el pasado, debido a la utilidad de su raíz para fabricar tintes para la ropa. Los tallos son muy ásperos y se pegan a la ropa, sus hojas son verticiladas ya que salen 4 hojas.
Ulmus Pumila. Son árboles que se utilizan en la jardinería, es la única especie resistente a la enfermedad grafiosis, enfermedad producida por un hongo, los Olmos autóctonos de Castilla y León son incapaces de resistir a ella. Su hoja es simple con el borde serrado. En la segunda foto podemos ver las semillas Del Olmo que se dispersa con el viento y la semilla se encuentra en el centro.
Quercus ilex ballota. Está encina se caracteriza por la producción de bellotas aunque actualmente no es época de ellas, ya que se maduran en los meses de noviembre y diciembre. Es un árbol de hoja perenne y las hojas verdes más claritas son las nuevas ya que han crecido en primavera.
Pinus pinea. Es una especie que se caracteriza por su producción de piñas. Es una especie Helio Filis, muy resistente, que es capaz de adaptarse a suelos pobres y altas temperaturas. Tiene una copa ancha.