Phylum: Arthropoda
Subphylum: Hexapoda
Clase: Insecta
Orden: Hemiptera
Suborden: Heteróptera
Familia: Hydrometridae
Genero: Hydrometra
Especie: Hydrometra stagnorum
Tipo de alimentación: Depredadores de artrópodos asociados a la superficie del agua.
Tipo de respiración traqueal.
Taxonomía:
Phylum: Mollusca
Clase: Gastropoda
Orden: Basommatophora
Familia: Lymnaeidae
Concha con giro dextrogiro
Tipo de alimentación: Son omnívoros, pueden alimentarse desmenuzando, raspando y ramoneando materia vegetal y también se pueden alimentar de macrófitas o incluso carroña de invertebrados.
Phylum: Annelida
Clase: Clitellata
Subclase: Hirudinea
Orden: Arhynchobdellida
Suborden: Hirudiniformes
Familia: Hirudinidae
Tipo de alimentación: Hematófago
Tipo de intercambio gaseoso:
respiración tegumentaria
Taxonomía:
Phylum: Arthropoda
Subphylum: Hexapoda
Clase: Insecta
Orden: Diptera
Suborden: Nematocera
Familia: Tipulidae
Se trata de una larva de tipúlido.
Alimentación: fitófago
Tipo de intercambio gaseoso: intercambian oxigeno con el exterior gracias al tegumento
Taxonomía:
Phylum: Arthropoda
Subphylum: Myriapoda
Clase: Chilopoda
Orden: Geophilomorpha
Familia: Geophilidae
Alimentación: Son carnívoros, depredadores activos.
Phylum Arthropoda
Subphylum Chelicerata
Clase Arachnida
Orden Araneida
Familia Thomisidae
Género Synema
Especie S. globosum
Nombre común: Araña Napoleón.
Alimentación: depredadoras al acecho en inflorescencias de umbelíferas. se suelen encontrar en flores amarillas.
El abdomen tiene un color amarillo alrededor haciendo con el color negro una silueta que recuerda al símbolo de napoleón, de ahí su nombre.
Phylum Arthropoda
Subphylum Hexapoda
Clase Insecta
Orden Hemiptera
Familia Pentatomidae
Género Graphosoma
Especie G. lineatum
Nombre común: Chinche hedionda
Alimentación: Fitófaga. Se alimenta de la savia de las plantas.
Al manipularse, deja un olor desagradable en las manos
Phylum Arthropoda
Clase Arachnida
Orden Araneida
Familia Pisauridae
Género Pisaura
Especie P. mirabilis
Alimentación: depredadora al acecho, se alimenta de insectos.
Los machos llevan insectos cazados a la hembra como cortejo para la fecundación. Si la hembra no lo acepta, al final del día se come al insecto.
Phylum Arthropoda
Subphylum Hexapoda
Clase Insecta
Orden Hymenoptera
Suborden Apocrita
Familia Chrysididae
Género Chryis
Especie C. ignita
Nombre común: avispa cuco
Alimentación: Florícolas, las larvas se alimentan de los huevos de otros insectos, avispas y abejas solitarias principalmente.
Las hembras ponen los huevos en nidos de avispas o abejas solitarias.
Taxonomía:
Phylum: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Trichoptera
Familia: Rhyacophilidae
Género: Rhyacophila
Tipo de alimentación: depredador activo
Tipo de intercambio gaseoso: traqueobranquial
Phylum: Arthropoda
Subphylum: Hexapoda
Clase: Insecta
Orden: Coleoptera
Familia : Carabidae
Género: Pterostichus
Alimentación: depredadores, cazando principalmente otros insectos
Taxonomía:
Phylum: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Ephemeroptera
Suborden: Schistonota
Superfamilia: Ephemeroidea
Familia: Ephemeridae
Comúnmente llamadas náyades o ninfas, son larvas de efímera.
Alimentación: La mayoría de las especies son herbívoras o detritívoras, existen algunas especies carnívoras, depredadoras de quironómidos y otras larvas y ninfas de pequeños insectos.
Taxonomía:
Phylum: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Familia: Nymphalidae
Género: Coenonympha
Especie: Coenonympha pamphilus
Comunmente conocida como níspula o ninfa de Linneo.
Alimentación: cuando son adultas se alimentan de nectar de las flores, las orugas se alimentan de diversas gramíneas.
Taxonomía:
Phylum: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Hemiptera
Suborden: Heteroptera
Familia: Notonectidae
Género: Notonecta
Tipo de alimentación: depredadores activos, cazan al acecho durante el día, capturando larvas y adultos de insectos, también renacuajos. Tienen una especie de aguijón que usan contra sus víctimas
Tipo de intercambio gaseoso: tráqueas, también tienen unos pliegues donde se forman burbujas que usan como reserva de oxígeno
Taxonomía:
Phylum: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Neuroptera
Familia: Myrmeleontidae
El individuo encontrado es una larva de la familia Myrmeleontidae, conocidas como hormigas león debido a que en su fase larvaria se alimentan principalmente de hormigas.
Alimentación:
La larva excava una cueva en forma de embudo quedando con las mandíbulas hacia fuera con las que capturan los insectos que caen en la trampa.
Taxonomía:
Reino: Animalia
Phylum: Arthropoda
Subphylum: Hexapoda
Clase: Insecta
Subclase: Pterygota
Orden: Diptera
Suborden: Nematocera
Familia: Chironomidae
Larva de chironomido.
Conocidos como gusanos de sangre, son rojos por tener hemoglobina (muy poco común entre los insectos)
Alimentación: Principalmente carnívoros o detritívoros, pudiendo alimentarse también de algas y otros detritos mediante filtración, recolección o raspado.
Taxonomía:
Phylum: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Orthoptera
Suborden: Caelifera
Familia: Acrididae
Género: Acrida
Especie: Acrida ungarica
También conocido como saltamontes narigudo o saltamontes cabeza de cono.
Alimentación: Omnívoros, en ocasiones considerados como plaga de cultivos agrícolas.
Taxonomía:
Phylum: Arthropoda
Subphylum: Myriapoda
Clase: Diplopoda
Orden: Julida
Familia: Julidae
Género: Julus
Especie: Julus terrestris
Llamado comúnmente como milpiés.
Alimentación:
Herbívoro que se alimenta de materia vegetal en descomposición
Taxonomía:
Phylum: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Hemiptera
Suborden: Heteroptera
Familia: Nepidae
Género: Nepa
Especie: Nepa cinerea
Tipo de alimentación: carnívoro, principalmente insectos acuáticos, renacuajos y pequeños peces
Tipo de respiración: sistema traqueal, con un tubo respiratorio en el extremo del abdomen conectado a la tráquea
Taxonomía:
Phylum: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Coleoptera
Familia: Dytiscidae
Género: Dytiscus
Especie: Dytiscus marginalis
Tipo de alimentación: depredador de insectos, o incluso renacuajos o peces pequeños
Tipo de intercambio gaseoso: sistema traqueal, a través de los espiráculos, y mantienen una burbuja de aire debajo de los élitros (ayuda a la flotabilidad también)