El manzano es un árbol frutal de la familia de las rosáceas.
Es un árbol de mediano tamaño, que tiene hojas ovaladas con el borde ligeramente aserrado.
Las flores son hermafroditas, blancas con 5 pétalos redondeados y con vetas de tonos rojizos o rosáceos. Crecen en inflorescencias, entre las cuales, una de ellas, en posición central y terminal, es la que predomina y da los mejores frutos.
El fruto es de tipo pomo, de diversos tamaños y colores (normalmente verde, amarillo o rojo).
Ampliamente cultivado por su fruto, es originario de Asia Central.
Las polillas de la familia Pterophoridae son de pequeño tamaño y por la forma y el color pueden tener la apariencia de hojas secas. La disposición de las alas y el cuerpo, cuando están en reposo, les confiere una forma de T característica.
Las alas son delgadas y plumosas y parecen tener pinchos a lo largo del cuerpo que les da un aspecto amenazador.
Algunas especies son consideradas plagas para los cultivos y, otras, se utilizan para controlar plagas de plantas invasoras.
El calabacín, es una planta herbácea de la familia de las cucurbitáceas (Cucurbitaceae). Son plantas rastreras anuales.
El tallo está poco desarrollado y a partir de él surgen algunos zarzillos y as hojas, de gran tamaño, que se extienden alrededor del mismo.
Las hojas están lobuladas, con 5-7 lóbulos y bordes dentados o aserrados. Son de color verde oscuro con machas blanquecinas.
Las flores presentan una corola tubular-campanulada, de 7 a 10 cm y color amarillento. El fruto es generalmente alargado, de color verde en el exterior y con una pulpa blanquecina en el interior.
Es originario de América Central y se cultiva en todo el mundo por sus usos culinarios. Es una de las especies domesticadas más antiguas.
El espliego es una planta de la familia de las lamiáceas (lamiaceae) que crece en pequeños arbustos, puediendo alcanzar 1m. de altura.
Los tallos tienen forma cuadrangular con ángulos redondeados.
Las hojas son pequeñas y delgadas, con forma lanceolada.
Las inflorescencias, con forma de espiga alargada, se desarrollan sobre largos pedúnculos. Las flores, de pequeño tamaño, tienen un labio superior con 2 lóbulos y un labio inferior con 3 lóbulos de menor tamaño.
Se distribuye por la parte occidental del Mediterráneo.
Sus aceites esenciales se utilizan en la medicina tradicional por sus propiedades relajantes y cicatrizantes y para el tratamiento de infecciones respiratorias.
La cebolla es una planta herbácea bienal (necesita 24 meses para completar su ciclo biológico). Pertenece a la familia de las amarilidáceas (Amaryllidaceae).
Se caracteriza por la existencia de un bulbo subterráneo formado entre la parte basal de las hojas. Las hojas surjen de un pequeño tallo en forma de disco, con múltiples nudos y entrenudos, de forma alterna.
En el 2º año de vida, si las condiciones son favorables, se desarrolla un largo tallo de hasta 1 m. de altura, denaminado "escapo", al final del cual sale la "flor". La "flor" es una inflorescencia esférica de tipo umbela, formada por numerosas florecillas de color blanco-verdoso. El fruto es de tipo cápsula y en su interior contiene múltiples semillas de color negro.
De origen asiático, es cultivada en todo el mundo con fines culinarios.
Planta de la familia de las Labiadas (Lamiaceae), que se distribuye por el sur de Europa y el Mediterráneo.
Es una planta herbácea perenne que forma pequeños arbustos, con tallos de forma cuadrada y una coloración rojiza en algunas zonas y pequeñas hojas opuestas y ovaladas. Las flores de color blanco o rosado crecen en inflorescencias al final de los tallos, rodeadas de pequeñas horas de tonos rojizos.
Se caracteriza por sus propiedades aromáticas, siendo utilizado como condimento y para hacer infusiones y otros tartamientos en la medicina tradicional. Se le asocian propiedades antibacterianas, tónicas y digestivas.
Heliotauro de cuello rojo/ Toro de sol, es un escarabajo de la familia Tenebrionidae, que se encuentra en distintas plantas con flores y que se alimenta del polen de las mismas.
Se puede observar fácilmente en días soleados entre abril y junio, por toda la península Ibérica.
Las larvas son saprófitas (se alimentan de materia vegetal en descomposición).
Mosca verde con tonos metálicos en flor de falso curry.
Escarabajo en flor de fresa.
Escarabajo en flor de malva.
Las crisopas, son insectos de neurópteros de la familia Chrysopidae, careterizados por tener alas transparentes surcadas por una retícula de nervios, de cuerpo alargado y color verde intenso.
Son insectos de hábitos nocturnos o crepusculares.
Son depredaores generalistas por lo que algunas especies tienen interés en el control de plagas.
El haba, habichuela, habón o haboncillo es una planta herbácea anual de la familia de las leguminosas (Fabaceae).
La planta tiene tallos fuertes y un porte erguido, pudiendo alcanzar alturas de 1 a 1,5 m.
Las hojas son compuestas con foliolos entre ovales y redondeados.
Las flores crecen agrupadas en pequeñas espigas. Son relativamente grandes, de color blanco y negro. La forma de la flor es papilionácea, típica de las leguminosas, con 5 pétalos denominados estandarte, alas y quilla.
El fruto es una vaina o legumbre que guarda las abultadas semillas en su interior.
Aunque es originaria de asia, hoy en día se cultiva por todo el mundo para la alimentación humana y del ganado.
Planta herbácea anual de la familia Brassicaceae (Crucíferas).
Crece de 25 a 100 cm de altura, con tallos recubiertos de pelos que le dan cierta aspereza. Las hojas son alargadas y divididas en segmentos (pinnatisectas) que pueden ser más puntiagudos o redondeados. Las flores crecen en racimos y disponen de cuatro pétalos en forma de cruz, de color blanco a amarillento, con venas violáceas. Los frutos son silicuas cilíndricas, unas cápsulas alargadas que contienen las semillas en su interior.
La rúcula se distribuye principalmente alrededor del Meditérraneo.
Su uso es principalmente culinario, siendo consumida en ensaladas desde la antigüedad.
Las semillas tienen un 30% de aceite y esencias azufradas que le dan un sabor picante, por lo que se utilizan como condimento.
La caléndula es una planta herbácea de la familia de las asteráceas.
El tallo alcanza entre 20-55 cm de altura y las hojas son alternas, simples y oblongas-lanceoladas.
Las "flores" son en realidad inflorescencias, conjuntos de múltiples flores pequeñas liguladas y amarillas. El conjunto de la inflorescencia presenta un color amarillo-anaranjado. Los frutos son aquenios encorvados.
Se considera que la flor de caléndula, aplicada de forma tópica, tiene una acción antinflamatoria y cicatrizante. Los extractos de la flor de caléndula, muestran una acción estimulante de la epitelización de las heridas y una actividad antiinflamatoria en edemas. En medicina tradicional se considera que tiene una acción antibacteriana, fungicida y antiespasmódica. También se utiliza como reguladora y calmante de dolores menstruales.
En gastronomía se pueden utilizar sus pétalos como colorante sustituto del azafrán.
Babosa de color marrón claro de pequeño tamaño 2-3 cm. Son moluscos gasterópodos sin concha, aunque algunas especies tienen unas pequeñas conchas internas.
Se alimentan fundamentalmente de tejidos vegetales, aunque también pueden consumir residuos animales.
Son animales fundamentalmente nocturnos y su actividad depende en gran medida de las condiciones de temperatura y humedad.
Segregan una mucosidad que recubre su cuerpo ayudándoles a mantenerse húmedas y facilitando su movimiento.
Cuando se producen heladas o en épocas de sequía, se entierran en el suelo donde permanecen inmóviles hasta que las condiciones vuelven a ser propicias.
Diente de León, también conocido como "achicoria amarga" o "botón de oro".
Planta perenne de la familia Asteraceae con roseta basal de hojas lanceoladas pinnatipartidas, con lóbulos dentados de forma puntiaguda.
Las flores amarillas, son en realidad capítulos florales compuestos por un gran número de pequeñas flores.
Al romperse los pedúnculos de las flores liberan un líquido lechoso y amargo.
Género de plantas de la familia Malvaceae. Son hierbas perennes o anuales.
El ejemplar tiene hojas palmatilobuladas, de 5 lóbulos y de bordes ligeramente aserrados.
Las flores tienen 5 pétalos de color púrpura claro/lila con venas más oscuras.
El fruto es una cápsula de color pardo.
Se utiliza para usos medicinales, como emoliente y en infusiones y tisanas para aliviar la fiebre y la tos.
Ave rapaz de la familia Accipitridae, de tamaño mediano y figura estilizada. Se caracteriza por su cola ahorquillada y los tonos blancos debajo de las alas y la cola.
Abunda en el centro de la Península Ibérica y zonas de Francia y Alemania.
Tiene una importante tendencia carroñera.