La arcilla es una roca sedimentaria, constituida por agregados de silicatos de aluminio hidratados, procedentes de la descomposición de rocas que contienen feldespato.
El carbón es una roca sedimentaria, formada por la acumulación de restos vegetales de origen orgánico, quedando cubiertos por sedimentos que con el tiempo y por las condiciones de presión y temperatura van produciendo un enriquecimiento del carbono, generando de este modo el carbón.
El granito es una roca ígnea que se formar a partir del enfriamiento lento del magma producido al fundir las rocas de la corteza terrestre.
El mármol es una roca metamórfica, formada a partir de rocas calizas, que sometidas tanto a elevadas temperaturas y presiones, logran un alto grado de cristalización
La presa es un saltamontes y el depredador un gato, este depreda sobre él, pero no le causa la muerte.
Una especie es perjudicada (amensal) por la otra, mientras que ésta no es afectada.
En este caso, el hongo impide el estado de conservación del jamón.
El patrón actúa como agente de transporte o diseminación.
En este caso observamos como el agente queda adosado en el calcetín.
En este proceso interviene una alga y un hongo formando de esta manera liquen.
La relación que establecen estos individuos es una simbiosis, es decir, una relación donde los dos obtienen un beneficio con esa asociación. El alga realiza la fotosíntesis, por lo que proporciona materia orgánica al hongo.
Las arañas (araneae) pertenecen al grupo de descomponedores ya que se alimentan de la materia orgánica muerta procedente de los seres vivos de los grupos anteriores. Son depredadoras de insectos pequeños, motivo por el que resultan tan esenciales dentro del equilibrio biológico.
El gato (Felis silvestris catus) corresponde al grupo de consumidores secundarios (animales carnívoros), ya que su alimentación se basa directamente en carne.
La rana (Pelophylax perezi) hace referencia al grupo de consumidores secundarios (animales carnívoros), porque se alimentan de otros consumidores, de animales, en este caso de insectos invertebrados, como babosas, arañas y también pueden capturar ciertos animales vertebrados como peces pequeños.
La cabra (Capra aegagrus hircus) pertenece al grupo de consumidores primarios (animales herbívoros), ya que se alimenta de los productores, en este caso de pastos y árboles.
La paloma (Columba livia), hace referencia al grupo de consumidores primarios (animales herbívoros) porque se alimentan principalmente de granos y semillas, por ejemplo, arroz, avena, maíz.
El caracol ( Helix aspersa) corresponde al grupo de consumidor primario ( animales herbívoros) porque se alimentan directamente de los productores, es decir, de plantas, verduras, frutas.
El cerezo (prunus avium), corresponde al grupo de productores primarios, ya que gracias a la realización de la fotosíntesis, logra desarrollar sustancias orgánicas como son las cerezas.
El melocotonero (prunus pérsica), hace referencia al grupo de productores primarios porque al llevar a cabo la fotosíntesis, es capaz de formar sustancias orgánicas como son los melocotones.
El manzano (malus domestica), pertenece al grupo de los productores primarios, ya que es capaz de fabricar sustancias orgánicas tomando del ambiente solamente sustancias inorgánicas sencillas y energía, en este caso la formación de manzanas.
El sudor representa una salida de energía en el ecosistema, ya que cuando hacemos deporte, el exceso de calor se contrarresta evaporando agua gracias a las glándulas de nuestra piel.
El humo que desprende el tubo de escape de un coche se considera una salida de energía en el ecosistema porque al acelerar el vehículo se produce una combustión, expulsando de esta manera CO2 a través del tubo de escape.
La telaraña representa una salida de materia en el ecosistema porque se desarrolla a partir de la seda de araña que las arañas sintetizan y segregan a través de sus glándulas de hilado.
La basura representa una salida de materia del ecosistema porque es el resultado final de los desechos biológicos producidos por los seres humanos.
El enchufe se considera una entrada de energía ya que al conectarlo a la corriente eléctrica, éste proporciona energía.
El Sol es la principal fuente energética. Gracias a él, los seres vivos autótrofos son capaces de fabricar su propio alimento, como las plantas que captan la energía solar para llevar a cabo la fotosíntesis.
Las raíces representan entrada de materia en el ecosistema porque forman parte de la materia orgánica, necesarias como depósito de nutrientes en la estructura del suelo, además ayuda a retener el agua con una mejor distribución de la misma.
El agua del río Tormes se considera una entrada de materia en el ecosistema ya que se obtiene materia a través del ciclo del agua y al mismo tiempo ésta última circula gracias al transcurso del río.