La depredación es una relación interespecífica porque el gato (Felis silvestris catus) es un depredador que va a alimentarse de la caza de su presa la mariposa (Hamearis lucina), esta estando viva cuando la ataque por primera vez.
La simbiosis es una relación interespecífica porque ambos organismos obtienen beneficios. En este caso se puede observar un liquen sobre una roca.
Los líquenes se forman a través de la asociación de un alga y un hongo. Es una asociación mutuamente beneficiosa en la que el alga le proporciona materia orgánica al hongo mediante la fotosíntesis.
El comensalismo se considera una relación interespecífica porque el escarabajo pelotero (Scarabaeus viettei) se aprovecha de restos de comida o de deshecho de otros organismos, de modo que ninguna de las dos especies sale perjudicada (+/0) .
El comensalismo se considera una relación interespecífica porque el escarabajo pelotero (Scarabaeus viettei) se aprovecha de restos de comida o de deshecho de otros organismos, de modo que ninguna de las dos especies sale perjudicada (+/0) .
El amensalismo se considera una relación interespecífica porque se encuentra entre el hongo y el resto de microorganismos que intentan alimentarse del tomate.
El granito es una roca ígnea o magmática formada por la asociación de tres minerales: cuarzo, feldespato y mica.
Dentro de este tipo pertenece al grupo de rocas plutónicas.
Estas se forman cuando el magma se solidifica lentamente en el interior de la corteza bajo condiciones de alta presión.
La piedra de Villamayor, también conocida como piedra franca, es un tipo de roca sedimentaria. Dentro de este tipo, forma parte del grupo de las areniscas. Es una roca sedimentaria porque se originan en la superficie terrestre a través de materiales provenientes de otras rocas ya existentes (por la erosión o alteración química).
El mármol es un tipo de roca metamórfica compacta. Se forma mediante la transformación de rocas existentes en el interior de la corteza terrestre y estas han sido modificadas por la acción de altas temperaturas y presiones.
Se forma a través de rocas calizas donde alcanzan un alto grado de cristalización.
La pizarra es una roca metamórfica homogénea. Se crean a través de un proceso llamado metamorfismo (proceden de la modificación de rocas previamente existentes: lulitas y otras rocas sedimentarias).
La mosca común pertenece a la clase de los insectos y al orden de los dípteros (Diptera).
Se considera un descomponedor porque son animales heterótrofos que se alimentan de materia orgánica muerta procedente de otros seres vivos o de excrementos o de restos.
El perro pertenece a la orden de los carnívoros (Carnivora).
Es un consumidor secundario porque se alimenta de la carne de otros animales.
El gato corresponde a la orden de los carnívoros (Carnivora).
Es un consumidor secundario porque a través de la caza se alimenta de la carne de sus presas.
El ciprés común pertenece a la familia de las cupresáceas (Cupressaceae).
Se trata de un productor primario porque es un organismo autótrofo que fabrica su propio alimento. Este proceso lo realiza a través de la fotosíntesis donde transforman la materia inorgánica en orgánica.
El abeto pertenece a la familia de las pináceas (Pinaceae).
Es un productor primario ya que fabrica materia orgánica a través de la inorgánica en el proceso de la fotosíntesis. De esta manera produce su propio alimento.
El chopo pertenece a la familia de las salicáceas (Salicaceae).
Es un productor primario ya que se trata de un organismo autótrofo que fabrica su propio alimento a través de la fotosíntesis: transformación de materia inorgánica en orgánica.
La basura generada es una salida de materia del ecosistema.
El tráfico en las ciudades produce emisiones de CO2 al ecosistema.
Los excrementos de animales y desechos de las hojas de los árboles aportan sustrato para el suelo.
La lluvia es un aporte de agua al ecosistema.
La puesta de sol produce una pérdida de la energía lumínica y/o térmica.
La energía térmica que se desprende por la acción del sol, calentamiento global y efecto invernadero.
Gracias al viento y sus corrientes de aire obtenemos la energía eólica.
Los alimentos son una fuente de energía para el metabolismo de las personas.