Es una hierba bienal erecta de hasta 70 cm de altura, que se ramifica desde la base. Las hojas son oblanceoladas a lanceoladas y cubiertas de pelos como el de las edelweiss. Las flores son de color crema, amarillo, blanco o rosa.
La conyza, de aspecto peloso y flores blanquecinas, debe su nombre común al polvo que se extrae de la planta seca (konis significa polvo en griego) y que se utiliza como alimento para las aves de corral.
El erígeron del canadá es una maleza con dos características que la hacen especialmente resistente: sus hojas están recubiertas por una sustancia aceitosa que repele los insectos y puede llegar a mantenerse florecida desde la primavera hasta el otoño siguiente
Los frutos de la acederilla tienen forma de cuerno, de ahí el epíteto latino que le da nombre “corniculata”. Suele crecer salvaje, pero en ocasiones se la puede ver también cultivada con el objetivo de cubrir suelos.
O achicoria amarga pertenece a la familia de las Asteraceae. Aunque es considerada una mala hierba por sus raíces profundas y hojas dentadas, algunas culturas le atribuyen una innumerable cantidad de propiedades medicinales. ¿Sus lugares preferidos para desarrollarse? Caminos, terrenos baldíos, pastizales y al margen de las carreteras desde la primavera hasta el final del verano.
Sauce con flecos proviene de América del Norte y Asia Oriental, pero en la década de 1900, se introdujo en el norte de Europa y se expandió rápidamente por todo el continente. Prefiere los entornos húmedos como los humedales, los arroyos y los estanques, pero también puede sobrevivir en una amplia variedad de hábitats, como los arcenes de las carreteras y los descampados.
El erísimo es la típica maleza que vemos crecer en las cunetas de los caminos y pasamos por alto. Sin embargo, tuvo sus «15 minutos de fama» durante el reinado de Luis XIV en Francia. De hecho, se cree que el erísimo circulaba entre los artistas desde la época griega. Sin embargo, su uso quedó desaconsejado después de que se comprobara que tenía un componente que afectaba seriamente el corazón. Por eso, aunque se parezca mucho a la mostaza (incluso en su aroma), no te fíes de ella.
Cotula australis crece cerca del suelo en una alfombra delgada con algunos tallos ligeramente erectos y delgados
La acedera se considera invasiva en todas las regiones templadas del globo y representa un serio problema para la agricultura. Se suele tomar como un bioindicador de la calidad del suelo. Un terreno ampliamente colonizado por esta planta será muy arcilloso y con baja penetración del aire en la tierra, haciéndolo casi imposible de utilizar con fines agrícolas.
A veces considerada una especie invasiva (en ciertas islas árticas y subantárticas británicas y australianas, por ejemplo), la poa anual suele ser considerada una maleza molesta en el resto del mundo, a menudo creciendo y compitiendo con variedades cultivadas de césped. Tiene la particularidad de florecer y producir semillas durante todo el año, reforzando aún más su competitividad.
El lino es una de las plantas más antiguas que se conocen, habiéndose encontrado restos en la Babilonia de hace unos 9000 años. Es famosa tanto por sus fibras, con las que se fabrican prendas de vestir, como por sus semillas, de las que se extrae el aceite de linaza.
También recibe el nombre de lufa lisa para diferenciarla de la lufa angulosa (Luffa acutangula), que es otra especie de lufa utilizada con los mismos propósitos. En base a sus usos, en México se le suele llamar simplemente “esponja” o “estropajo”.
es un árbol denso y perenne con una copa redonda y densa que puede crecer hasta alcanzar alturas de 4.5-9 m. Hermosas flores moradas o blancas florecen en verano, seguidas de frutas moradas o rojas con forma de drupa en otoño. Crece a pleno sol y proporciona una sombra densa en su madurez.
El rododendro es un arbusto mediano muy utilizado y valorado por los amantes de la jardinería por sus atractivas flores. Crece en lugares frescos y de sombra, por lo que sus mayores enemigos son el calor y la falta de humedad en la tierra. Toda la planta contiene una sustancia tóxica tanto para los humanos como para los animales, en especial el ganado, por lo que su uso es estrictamente ornamental.
El color rojo escarlata de las flores de la fucsia (Fuchsia boliviana) es uno de los colores más atractivos para varias especies de pájaros (especialmente los colibríes), mariposas e insectos. Esto quiere decir que este arbusto proveniente de los Andes hará que un jardín o terraza se llene fácilmente de pequeños animales voladores.
es una planta arbustiva comúnmente conocida por producir sus frutos, las frambuesas. Esta especie está estrechamente relacionada con la frambuesa americana (Rubus strigosus). La fruta de la frambuesa realmente no es una baya, sino un racimo muy apretado de frutos individuales con semillas en el medio, llamados drupas.
El altramuz es una planta rebelde que, siempre que ha podido, ha escapado del cultivo para volverse silvestre. Esto fue lo que sucedió en la Patagonia argentina, donde fue introducida por pobladores europeos y hoy se la puede encontrar asilvestrada. Es una especie robusta y ramificada que desarrolla en sus extremos unos racimos de flores de colores muy vibrantes. Son justamente esos colores los que atraen a abejas y abejorros. El altramuz cultivada no solo decora el jardín, sino que también es utilizada como abono verde y alimento para animales de caza
Una de las especies más larga y ampliamente cultivadas por el ser humano, la haba o haba es hoy en día una de las principales legumbres producidas comercialmente para el consumo. No obstante, como curiosidad, la antigua secta griega de los pitagóricos, fundada por el famoso matemático Pitágoras, prohibía (por razones hoy desconocidas), comer, mencionar e incluso mirar las habas.
Es una planta herbácea cuyo nombre deriva del epíteto gallego alforfa, que significa “alfalfa”. En otras lenguas como el catalán recibe el nombre de fajol, ya que su aspecto es similar al fruto del haya (llamada faig en catalán). A pesar de que ya no sea considerado como tal, es popularmente conocido como parte de la familia de los cereales.
Es una planta con flores, esbelta y anual, que proviene de américa del norte y del sur y que se cultiva en todo el mundo. Esta planta también es conocida como «acetillo» o «amor seco» y dispersa sus semillas a través de los animales. Como consecuencia, en muchos países se ha convertido en una especie invasora.