Ícono
Fotos / Sonidos
Observador
Lugar
Acciones

Fotos / Sonidos

Faa5c8bd-581b-492d-9af7-0de97e9e5136

Observador

juanlobonrojas

Fecha

Noviembre 7, 2020

Lugar

Salamanca (Google, OSM)

Descripción original

En esta imagen podemos observar una roca sedimentaria llamada arenisca, que la podemos encontrar en la fachada de un edificio. Estamos ante una roca sedimentaria ya que es de color variable, que contiene clastos de tamaño arena. Es la segunda roca sedimentaria más común en la corteza terrestre y contiene intersticiales entre sus granos.

Fotos / Sonidos

Img-3809

Observador

juanlobonrojas

Fecha

Noviembre 7, 2020

Lugar

Salamanca (Google, OSM)

Descripción original

En esta imagen podemos observar una roca metamórfica, el mármol. El mármol es una roca compacta formada a partir de rocas calizas que, sometidas a elevadas temperaturas y presiones, alcanzan un alto grado de cristalización.

Fotos / Sonidos

Img-3804

Observador

juanlobonrojas

Fecha

Noviembre 7, 2020

Lugar

Salamanca (Google, OSM)

Descripción original

En esta foto podemos observar un compuesto químico con la fórmula NaCi. En su forma mineral como halita, el cloruro de sodio es una de las sales responsable de la salinidad del océano y del fluido extracelular de muchos organimos.

Fotos / Sonidos

Photo-2020-11-07-17-23-10

Observador

juanlobonrojas

Fecha

Noviembre 7, 2020

Lugar

Salamanca (Google, OSM)

Descripción original

Es esta imagen podemos ver la roca llamada granito. Esta roca la clasificaremos como roca volcánica, efusiva ya que es una roca ígnea que se formó por el enfriamiento de lava en la superficie terrestre o de magma a escasa profundidad.

Fotos / Sonidos

Img-3803

Observador

juanlobonrojas

Fecha

Noviembre 7, 2020

Lugar

Salamanca (Google, OSM)

Descripción original

En esta foto podemos apreciar una relación intraespecífica, en la que los organismo que intervienen pertenecen a la misma especie (Homo sapiens). La relación que se observa es la competencia por los recursos del ecosistema, más concretamente por la jerarquía de dominancia. Se ve claramente la tendencia que quieren establecer una prioridad en la utilización de los recursos (el radiador) entre los individuos de la población. Las bases las extendidas de escalas de superioridad son el tamaño y la fuerza física.

Fotos / Sonidos

Observador

juanlobonrojas

Fecha

Noviembre 7, 2020

Lugar

Salamanca (Google, OSM)

Descripción original

En estas dos imágenes podemos observar una relación interespecífica, la depredación. En este caso la presa es la mariquita de 7 puntos (Coccinella septempunct) que se encuentra viva y es cazada por la paloma (Columba livia) atacando por primera vez.

Fotos / Sonidos

Img-3798

Observador

juanlobonrojas

Fecha

Noviembre 7, 2020

Lugar

Salamanca (Google, OSM)

Descripción original

En esta foto podemos apreciar una relación intraespecífica, en la que los organismo que intervienen pertenecen a la misma especie (Homo sapiens). La relación que se observa es la competencia por el espacio, más concretamente por el territorio. Se ve claramente la tendencia que manifiesta un grupo de individuos de ocupar un territorio (la residencia) y defenderlo contra los demás individuos de su especie. Este comportamiento proporciona un refugio y reproducción.

Fotos / Sonidos

Observador

juanlobonrojas

Fecha

Noviembre 7, 2020

Lugar

Salamanca (Google, OSM)

Descripción original

En estas imágenes podemos observar una relación interespecífica de comensalismo entre un ser humano (Homo sapiens) y una hormiga (Formicidae). Podemos decir que es comensalismo ya que una de las especies (Formicidae) se aprovecha del sobrante de la comida u otros productos de otra especie (Homo sapiens), sin resultar ninguna de las dos especies perjudicada.

Fotos / Sonidos

Img-3340

Observador

juanlobonrojas

Fecha

Octubre 24, 2020

Lugar

Salamanca (Google, OSM)

Descripción original

Podemos observar en la siguiente imagen un descomponedor "Maramiaceae" (reino: Fungi). Un descomponedor se caracteriza por aprovechar los desechos que otros seres vivos generan. Gracias a estos, es posible mantener un equilibrio ecológico y cumplir con el proceso de la cadena alimentaria. Su función principal es convertir la materia muerta en moléculas inorgánicas simples.

Fotos / Sonidos

Img-3371_222

Observador

juanlobonrojas

Fecha

Octubre 24, 2020

Lugar

Salamanca (Google, OSM)

Descripción original

Podemos observar en la imagen a un consumidor secundario "Felis catus" (filo: chordata). Este consumidor secundario pertenece al segundo eslabón de los consumidores, dado que realiza caza de ratones o cualquier roedor. Obtiene energía mediante la caza y los nutrientes los adquiere a través de ingerir el animal.

Fotos / Sonidos

Img-3323

Observador

juanlobonrojas

Fecha

Octubre 24, 2020

Lugar

Salamanca (Google, OSM)

Descripción original

Podemos observar en la imagen un consumidor secundario "Canis lupus familiaris" (filo: chordata). Un consumidor secundario se caracteriza por alimentarse de los herbívoros. Obtienen energía mediante la caza y posteriormente el consumo de nutrientes de dicho animal cazado. Son el segundo eslabón de los consumidores.

Fotos / Sonidos

Img-3370

Observador

juanlobonrojas

Fecha

Octubre 24, 2020

Lugar

Salamanca (Google, OSM)

Descripción original

Podemos observar en la imagen un consumidor primario "Bos taurus" (filo: chordata). Estamos ante un consumidor primario, es decir el primer eslabón de los consumidores, se diferencia de todos ellos por alimentarse de otros organismos que crean o generan su propia materia y energía. En este caso, pasta los campos o praderas, también otros vegetales.

Fotos / Sonidos

Photo-2020-10-25-11-21-02

Observador

juanlobonrojas

Fecha

Octubre 24, 2020

Lugar

Salamanca (Google, OSM)

Descripción original

Podemos observar en la imagen un consumidor primario "Oryctolagus cuniculus" (filo: chordata). Un consumidor primario se diferencia de otro consumidor por alimentarse de organismos productores que generan su propia comida. Son herbívoros, solo se alimentan de vegetales, de estos obtienen los nutrientes y energía que requieren para sobrevivir.

Fotos / Sonidos

Img-3318

Observador

juanlobonrojas

Fecha

Octubre 24, 2020

Lugar

Salamanca (Google, OSM)

Descripción original

Podemos observar en la imagen un consumidor primario "Caelifera" (filo: arthropoda). Un consumidor primario es una especie herbívora, es decir, un animal heterótrofo que se alimenta de materia orgánica para obtener energía. Los organismos consumidores primarios son el segundo eslabón de la cadena, y a su vez el primer eslabón dentro del conjunto de los consumidores.

Fotos / Sonidos

3515ad82-99c6-47d4-9136-bb1fe82ccc0b

Observador

juanlobonrojas

Fecha

Octubre 24, 2020

Lugar

Salamanca (Google, OSM)

Descripción original

Podemos observar en la imagen un productor primario "P.canariensis" (género: phoenix), considerado autótrofo ya que realiza la fotosíntesis y como resultado genera energía por sí solo. Gracias a su transformación de energía, podemos aprovechar los demás seres vivos su energía química.

Fotos / Sonidos

Img-3250

Observador

juanlobonrojas

Fecha

Octubre 24, 2020

Lugar

Salamanca (Google, OSM)

Descripción original

Podemos observar en la imagen un productor primario "Pinus" (género: pinus), el cual es autótrofo ya que genera su propia energía. Gracias a productores como este, entra energía al ecosistema, debido a que genera su propia energía a través de la fotosíntesis.

Fotos / Sonidos

Img-3245

Observador

juanlobonrojas

Fecha

Octubre 24, 2020

Lugar

Salamanca (Google, OSM)

Descripción original

Podemos observar en la imagen un productor primario "Populus alba" (género: populus), el cual es autótrofo ya que genera su propia energía. Gracias a la fotosíntesis llevada a cabo por este productor, atrapa la energía lumínica del Sol y la transforman en energía química, lista para ser utilizada por cualquier ser vivo.

Fotos / Sonidos

Img-3118

Observador

juanlobonrojas

Fecha

Octubre 17, 2020

Lugar

Salamanca (Google, OSM)

Descripción original

Gracias a la energía eléctrica, podemos hacer uso del calefactor ya que sale energía en el ecosistema aprovechándola como calor.

Fotos / Sonidos

Img-3119

Observador

juanlobonrojas

Fecha

Octubre 17, 2020

Lugar

Salamanca (Google, OSM)

Descripción original

Gracias a la energía eléctrica, podemos usar la plancha como elemento de salida de energía por su base para planchar.

Fotos / Sonidos

0ee363a0-f95b-4e5c-91d1-abdff6b034fc

Observador

juanlobonrojas

Fecha

Octubre 17, 2020

Lugar

Salamanca (Google, OSM)

Descripción original

Gracias al calentador y tuberías, entra energía en el ecosistema. Aprovechando esta entrada como calentamiento del agua para sus distintos usos domésticos.

Fotos / Sonidos

Img-3117

Observador

juanlobonrojas

Fecha

Octubre 17, 2020

Lugar

Salamanca (Google, OSM)

Descripción original

A través del enchufe entra energía en el ecosistema, llevando a cabo funciones como dar luz a un hogar y electricidad a todos los aparatos electrónicos y electrodomésticos del día a día.

Fotos / Sonidos

Img-3120

Observador

juanlobonrojas

Fecha

Octubre 17, 2020

Lugar

Salamanca (Google, OSM)

Descripción original

El inodoro expulsa materia en el ecosistema, en este caso sustancias de desecho que van a ser llevadas a las aguas residuales de la ciudad.

Fotos / Sonidos

Img-3106

Observador

juanlobonrojas

Fecha

Octubre 17, 2020

Lugar

Salamanca (Google, OSM)

Descripción original

El camión de basura retira la materia de desecho del ecosistema, llevándola al punto limpio más cercano de la ciudad de Salamanca.

Fotos / Sonidos

Img-3091

Observador

juanlobonrojas

Fecha

Octubre 17, 2020

Lugar

Salamanca (Google, OSM)

Descripción original

Hacer la compra en el supermercado y llevarla al hogar, es entrada de materia al ecosistema, la cual se consume diariamente como función principal.

Fotos / Sonidos

Img-3012

Observador

juanlobonrojas

Fecha

Octubre 17, 2020

Lugar

Salamanca (Google, OSM)

Descripción original

Ser vivo el cual procede de fuera de la ciudad de Salamanca, por lo que será considerado materia que entra en el ecosistema realizando funciones vitales en él.

Vuelve a realizar la búsqueda en el área del mapa
Fuentes: Atom KML