Ícono
Fotos / Sonidos
Observador
Lugar
Acciones

Fotos / Sonidos

Img_1188

Observador

laramateomartinez

Fecha

Mayo 21, 2021

Descripción original

Con las dos palomas, se obtiene una relación de competencia. Ambas tienen que luchar para conseguir alimento, así que se producirá una interacción negativa por ambas partes.

Fotos / Sonidos

Captura_de_pantalla_2021-05-23_a_les_17.43.52

Qué

Mutualismo

Observador

laramateomartinez

Fecha

Mayo 23, 2021

Descripción original

El mutualismo, en este caso, se dará porque los aguacates, en un primer lugar han sido recolectados para el consumo, y posteriormente se guardarán los huesos con el fin de replantarlos y obtener más plantas para sacar los aguacales.
Tanto para el humano como para los aguacates se produce una interacción positiva.

Fotos / Sonidos

Captura_de_pantalla_2021-05-23_a_les_17.32.53

Observador

laramateomartinez

Fecha

Mayo 23, 2021

Descripción original

Se trata de depredación puesto que el ser humano coge para su beneficio otro ser vivo, en este caso unas olivas.
Esto es positivo para el hombre y negativo para la oliva, porque no va a tener la oportunidad de reproducirse.

Fotos / Sonidos

Whatsapp_image_2020-11-08_at_15.40.12

Observador

laramateomartinez

Fecha

Mayo 23, 2021

Descripción original

En la foto se ve un jabalí muerto en un campo que puede servir de refugio a gusanos y similares. Es una relación positiva para los gusanos y neutra para el jabalí porque no obtiene beneficio ni perjuicio.

Fotos / Sonidos

Img_9356

Observador

laramateomartinez

Fecha

Mayo 20, 2021

Descripción original

Como se ve en la foto, las dos palomas están usando el árbol para reproducirse, por lo que consideramos que entre las palomas y el árbol hay una relación de comensalismo, donde el árbol tiene una interacción neutra, mientras que las palomas la tienen positiva.

Fotos / Sonidos

Img_9355

Observador

laramateomartinez

Fecha

Mayo 20, 2021

Descripción original

La aparición de diferentes plumas en una misma zona, nos da a entender que lo más probable es que un gato se haya alimentado de una paloma de corta edad (nos damos cuenta porque las plumas aún están cerradas).
Por ello, consideramos que ha habido un caso de depredación, donde la paloma ha sufrido una interacción negativa puesto que ha muerto, mientras que el gato ha sufrido una interacción positiva ya que ha conseguido alimento.

Fotos / Sonidos

Whatsapp_image_2021-05-23_at_17.12.35

Qué

Foresia

Observador

laramateomartinez

Fecha

Mayo 20, 2021

Descripción original

La foresia ocurre, en este caso, cuando el pie aplasta las semillas de los chopos, las transporta (el viento también lo hace) hacia otros lugares con el fin de reproducirse.
En la foresia, las semillas adquieren una interacción positiva, mientras que el pie que lo transporta, en este caso, recibe una interacción neutra.

Fotos / Sonidos

Img_9354

Qué

Mutualismo

Observador

laramateomartinez

Fecha

Mayo 20, 2021

Descripción original

En este caso, la hormiga nos sirve de interacción porque buscan pulgones.
Las hormigas se alimentan de las sustancias que sacan los pulgones, y es por esto por lo que se llama mutualismo, donde las dos partes resultan beneficiadas.

Fotos / Sonidos

Img_9353

Qué

simbiosis

Observador

laramateomartinez

Fecha

Mayo 20, 2021

Descripción original

La simbiosis se da, en este caso, entre un alga y un hongo encima de la encina.
La simbiosis es una interacción trópica, es decir, cuando se da una asociación mutualista tan intima y permanente que forma un todo organismo.

Fotos / Sonidos

Img_9344

Qué

Epibiosis

Observador

laramateomartinez

Fecha

Mayo 20, 2021

Descripción original

Entre la hiedra y el árbol existe esta relación de epibiosis en la que la hiedra se apoya en el árbol y resulta beneficiada para poder crecer, mientras que el árbol no resulta ni dañado ni beneficiado, simplemente sirve de sustento para la hiedra.
Esta relación ocurre cuando un organismo sésil que vive sobre otro organismo vivo.

Fotos / Sonidos

Captura_de_pantalla_2021-05-23_a_les_13.11.16

Observador

laramateomartinez

Fecha

Mayo 22, 2021

Descripción original

El escarabajo rinoceronte, es un escarabajo de gran tamaño, robusto y de color marrón oscuro casi negro. Es llamado así puesto que posee una cabeza con forma de cuerno.
Las larvas de estos animales son las únicas que se alimentan ya que los adultos se ocupan primordialmente de las funciones reproductoras. En cuanto a su alimentación, comen madera descompuesta de algunos árboles y arbustos, los tallos de hojas y troncos muertos, así como raíces.

Fotos / Sonidos

Whatsapp_image_2021-05-23_at_13.01.12

Observador

laramateomartinez

Fecha

Mayo 22, 2021

Descripción original

Los hámsteres, son roedores originarios de Oriente Medio y del sureste de Estados Unidos.
Son animales nocturnos, solitarios y territoriales, que se caracterizan por tener unas bolsas extensibles a cada lado de la cara, llamadas abazones, ubicadas dentro de la boca y que usan para transportar comida o material para el nido.
Se alimentan a base de semillas y cereales, aunque hay que completar esta alimentación con frutas y verduras.
Gran y conocida característica es que sus dientes nunca dejan de crecer, y esto les puede originar algún problema.

Fotos / Sonidos

Img_9369

Observador

laramateomartinez

Fecha

Mayo 21, 2021

Descripción original

El mirlo común tiene las alas redondeadas y la cola larga. Su dieta es omnívora, alimentándose preferentemente de hormigas y escarabajos.
Pertenece a la familia Turdidae, y originalmente tenían hábitos migratorios. Principal característica de esta ave, es su dimorfismo sexual diferenciándose el macho y la hembra en su plumaje y pico.

Fotos / Sonidos

Img_9354

Observador

laramateomartinez

Fecha

Mayo 20, 2021

Descripción original

La hormiga de la foto, destaca por tener la cabeza roja y el cuerpo triangular.Estas pertenecen a la subespecie dolichoderinae.
Cuando se ponen nerviosas y se quieren proteger, levantan el abdomen como medida de protección para advertir de su picadura.
La hormiga mide entre 5 y 6 centímetros de longitud y se alimentan de granos y semillas aunque a veces también comen algunos insectos.
Sus hormigueros los construyen en zonas abiertas y con poco relieve y tienen una forma peculiar de volcán.

Fotos / Sonidos

Img_9365

Observador

laramateomartinez

Fecha

Mayo 20, 2021

Descripción original

El escarabajo de la foto, pertenece a la familia Staphylinidae, pese a que no sabemos bien qué tipo es de todos. En cuanto a las características, podemos decir que son alargadas, con los élitros acortados dejando al descubierto el abdomen. .
La mayoría de estos, son carnívoros o carroñeros, pero también hay especies saprófagos y fitófagas. Los escarabajos tienen una gran función en los ecosistemas actuando como presas y manteniendo el equilibrios de poblaciones de otros insectos a os que depredan.

Fotos / Sonidos

Img_9356

Observador

laramateomartinez

Fecha

Mayo 20, 2021

Descripción original

La paloma, es un ave que forma parte de la familia de las Columbidae. Tienen una cablea pequeña, cuello corto, pecho hinchado y alas largas y fuertes. Sus plumas están bien adheridas a su cuerpo, lo que le permite tener una mejor aerodinámica. Es capaz de volar a 140 km/hora durante grandes periodos de tiempo.
En cuanto a los alimentos, lo hacen a partir de granos como el maíz, el trigo o el arroz, entre otros. Suele anidar en colonias.

Fotos / Sonidos

Img_9349

Observador

laramateomartinez

Fecha

Mayo 20, 2021

Descripción original

El gorrión común, es un ave generalista ya que se puede adaptar a una gran variedad de condiciones. Además, es una especie gregaria, por lo que vive durante el día y duerme a la noche.
En esta especie, tanto el macho como la hembra, incuban los huevos en periodos cortos. Se alimentan de semillas de gramíneas y cereales cultivados, además de invertebrados.

Fotos / Sonidos

Whatsapp_image_2021-05-22_at_13.17.55

Observador

laramateomartinez

Fecha

Mayo 22, 2021

Descripción original

El conejo de campo tiene un pelaje espeso y lanudo. Su cabeza es redonda y sus ojos grandes y marrones. Tiene orejas largas y cola corta. Las patas anteriores son, generalmente, más largas que las posteriores y no presenta dimorfismo sexual.
Viven en praderas secas aunque son muy adaptables pese a evitar los bosques grandes. Marcan el territorio a través de las heces y se desplaza dando pequeños saltos.
Una característica inusual, es que se alimentan de sus propios excrementos durante la noche para aprovechar las sustancias producidas por las bacterias de sus intestino.

Fotos / Sonidos

Whatsapp_image_2021-05-22_at_19.17.28

Observador

laramateomartinez

Fecha

Mayo 22, 2021

Descripción original

La gaviota es un ave muy inteligente que destaca por su gran capacidad comunicativa y por su habilidad a la hora de desplazarse por el agua.
Pertenece a la familia de los láridos, que son aves palmípedas de los caradiformes. Su plumaje puede ser de color gris, blanco o negro, tiene patas cortas y pico fuerte y largo.
Debido a su alimentación tienen una gran habilidad para desplazarse por el agua gracias a sus patas con dedos palmeados unidos por una membrana.

Fotos / Sonidos

Captura_de_pantalla_2021-05-23_a_les_11.47.59

Observador

laramateomartinez

Fecha

Mayo 19, 2021

Descripción original

El Shih tzu, es un perro que tanto los machos como las hembras, no piensan más de 10 kg. Entre las características, encontramos que tienen la cara aplastada y las orejas caídas de forma natural.
Además, su esperanza de vida es de los 11 a los 14 años, con un nivel de energía medio. Su pelaje es largo y liso.
Son famosos por ser muy alegres y felices, bastante sociales con los humanos y como otros perros. No son buenos mordedores y no suelen ladra, característica más bien atípica.

Fotos / Sonidos

Img_9370

Observador

laramateomartinez

Fecha

Mayo 21, 2021

Descripción original

Esta planta es una gramínea ya que sus flores son inflorescencias abiertas, pero unilaterales. Además su color es de un dorado un tanto brillante.
La encontramos en los campos un poco ruderalizados y en los márgenes de los caminos.

Fotos / Sonidos

Img_9371

Observador

laramateomartinez

Fecha

Mayo 21, 2021

Descripción original

El ombligo de Venus (Umbilicus rupestris), es una planta herbácea con hojas y tallos carnosos.
Es de la familia Crassulaceae, acostumbradas a desarrollarse en zonas de clima cálido y entornos secos y calurosos.
Cualquier recobeco entre plantas o el suelo, le sirve a la hora de florecer.

Fotos / Sonidos

Img_9373

Observador

laramateomartinez

Fecha

Mayo 21, 2021

Descripción original

El cedro (populus), es un árbol originarios de zonas templadas, aunque tienen preferencia por las zonas húmedas.
Son de crecimiento rápido y porte esbelto. Sus flores son tanto masculinas como femeninas dispuestas en grupos colgantes.
Dentro de España, se ubican en las tierras bajas de aluvión, próximas a los cursos de agua.

Fotos / Sonidos

Img_9374

Observador

laramateomartinez

Fecha

Mayo 21, 2021

Descripción original

La falsa acacia (Robinia pseudoacacia), también es llamada coloquialmente pan y quesitos. No se sabe el porqué de este nombre, pero sus flores son comestibles, aunque sin ningún sabor característico.
Característica de las flores y las hojas, es que su tallo está cubierto de espinas. Asimismo, es una planta leguminosa, por lo que sus frutos son legumbres. Por otro lado, podemos decir que, en cuanto a la distribución, la podemos encontrar por toda la península ibérica ya que se adapta a cualquier tipo de clima.

Fotos / Sonidos

Img_9375

Qué

Salix babylonica Salix sepulcralis

Observador

laramateomartinez

Fecha

Mayo 21, 2021

Descripción original

El sauce llorón (Salix babylonica) es un árbol caducifolio de la familia Salicaceae.
Es un árbol que, pese adaptarse a las condiciones atmosféricas, prefiere un clima húmedo.
Este árbol, presenta ramas largas, delgadas, flexibles y colgantes hasta el nivel del suelo, lo que le hace tener una función de cortavientos.

Fotos / Sonidos

Img_9352

Observador

laramateomartinez

Fecha

Mayo 20, 2021

Descripción original

La margarita (Bellis perennis), es una flor cuya característica principal es que florece durante gran parte del año. Además de servir de planta decorativa por esta gran característica, de sus flores se pueden extraer infusiones.
Respecto a sus flores, tiene dos tipos: la blanca del exterior y en el corazón se encuentran pequeñas flores amarillas. Cada uno de los "pétalos" son flores, por lo que puede decirse que es una flor con un tipo de inflorescencia llamada capítulo.

Fotos / Sonidos

Img_9345

Observador

laramateomartinez

Fecha

Mayo 20, 2021

Descripción original

El olmo (Ulmus minor), pertenece a los árboles caducifolios, es decir, árboles que pierden sus hojas durante un periodo del año. Forma parte de la familia Ulmaceae, caracterizados por su gran tamaño.
Una característica referente al tronco es que puede llegar a quedarse hueco en su interior con el paso de los años.

Fotos / Sonidos

Img_9363

Observador

laramateomartinez

Fecha

Mayo 20, 2021

Descripción original

La hiedra (hederá helix), es una planta trepadora que puede alcanzar los 30 metros de altura. Sus hojas son pecioladas y de un color verde oscuro, mientras que las flores son de un color más amarillento.
Es una planta perenne, es decir, que vive más de dos años, o que significa un tiempo muy prolongado para una planta.
A finales de verano y principios de otoño es cuando la podemos ver florecer y sacar sus frutos: bayas.

Fotos / Sonidos

Img_9342

Observador

laramateomartinez

Fecha

Mayo 20, 2021

Descripción original

El cedro (Quercus ilex), pertenece a la familia Fagaceae y es un árbol perennifolio.
Su copa es verde y frondosa y sus hojas, coriáceas, son de un color verde muy intenso.
Además, es un árbol que no necesita unas condiciones muy exigentes, y es por ello por lo que lo encontramos a lo largo de toda la península.

Fotos / Sonidos

Img_9341

Qué

Pinus Pinus sylvestris

Observador

laramateomartinez

Fecha

Mayo 20, 2021

Descripción original

El pino (pinus), es una planta conífera que se sitúa en la familia llamada Pinaceae de los gimnospermas. Posee grandes dimensiones y es bastante complicado encontrar arbustos de esta especie.
Destaca por la forma de la copa, que es una especie de cono acabado en punta.
Un dato curioso es que las hojas, el tronco y las ramas poseen células que se organizan en canales para la síntesis y acumulación de resina. Además, posee flores unisexuales.

Vuelve a realizar la búsqueda en el área del mapa
Fuentes: Atom KML