al final no se posó.
pequeña y desconfiada sobre la flor y el fruto de una zarza
Floración en marcha a mediados de febrero.
Entre 7 u 8 ejemplares pasaban la mayor parte del tiempo en el suelo, entre las altas hierbas que han sobrevenido tras las lluvias. También vi una mariposa, una Pararge aegeria, creo, pero no fui capaz de fotografiarla.
una pareja de garzas iban a posarse muy cerca de donde estaba y al verme remontaron vuelo y una de ellas fue a posarse sobre un eucalipto cercano. Estuvo allí 10 minutos mirando abajo, a la corriente del río guadiana, antes de salir a buscar a su compañera.
dslr (x1.6) + 400 mm f/5.6
dslr (x1.6) + 400 mm f/5.6
revoloteaban pocos insectos por las pocas flores a orillas del río guadiana; además de este sírfido, un par de dípteros, avispas en un panal, unas pequeñas mariposas volando a ras del suelo entre el pasto... saliendo ya, con el equipo guardado, una pieris rapae primero y una pararge aegeria después pasaron volando ante mis narices
Esta tarde me ha sorprendido este ejemplar en un parque urbano del centro de la ciudad. Supongo que no debería estar revoloteando a estas alturas del año. Fotografía tomada con la cámara de un teléfono.
Había más actividad de insectos esta mañana. De mariposas, esta y un par de Pieris rapae pude ver en hora y media.
Han desaparecido las flores amarillas, y coleópteros y demás que las visitaban. En dos horas solo vi este ejemplar (y el que está abajo a la derecha), un coleóptero, dos mariposas Pararge aegeria, otras dos de Pieris rapae y cuando salía apareció una Papilio machaon
dslr (x1.6) + 180mm f/3.5, av 8.0, tv 1/4000, iso 1600, cámara en mano
dslr (x1.6) + 180mm f/3.5, av 8.0, tv 1/3200, iso 1600, cámara en mano
¿son los huevos de las mariquitas lo que hay en la flor?
dslr (x1.6) + 180mm f/3.5, av 18.8, tv 1/160, iso 1250, filtro polarizador, trípode
macho de Pieris rapae y compañía.
dslr (x1.6) + 180mm f/3.5, av 9.0, tv 1/640, iso 1250, filtro polarizador, trípode.
En esta Observación se necesita identificar el animal pequeño, el coleóptero. Ver la observación anterior.
dslr (x1.6) + 180mm f/3.5, av 16.0, tv 1/640, iso 1250, trípode
Fue un mediodía con mucho viento. Había que buscar en los rincones a su resguardo para encontrar una escena como esta. Los dos insectos comparten la flor. El mayor trató de expulsar al pequeño en varias ocasiones. También salía volando y al volver caía sobre el otro, como se ve en una de las fotografías. El pequeño no solo soportó todos los embates, sino que llegado un momento se acercó a su vecino y le toqueteó. Siguieron comiendo cada uno por su lado, siguieron los hostigamientos, hasta que el animal más pequeño salió volando.
En esta Observación se solicita "Ayuda por favor" para tratar de identificar al ejemplar grande, el himenóptero.
dslr (x1.6) + 180mm f/3.5, av 16.0, tv 1/640, iso 1250, trípode.
La primera que veo en esta zona, muy pequeñita todavía.
Al principio parecía un cordón de tela... ¿que se mueve? ¿una culebra? No, una procesión buscando un pino al que encaramarse.
dslr (x1.6) + 180mm f/3.5, av 18.0, tv 1/500, iso 1/1600, cámara en mano
dslr (x1.6) + 180mm f/3.5, av 11.0, tv 1/1000, iso 1600, cámara en mano
dslr (x1.6) + 180mm f/3.6, av 16.0, tv 1/320, iso 1600, cámara en mano.
dslr (x1.6) + 180mm f/3.5, av 11.0, tv 1/800, iso 1600, cámara en mano.
dslr + 100mm f/2.8, av 2.8, tv 1/1250, iso 800. La ubicación es aproximada
Los animales nunca dejan de sorprender. Ayer dispuse de dos horas libres por la tarde después de mucho tiempo, y había que aprovecharlas. El plan A era fotografiar mariposas en la zona que pretendo monitorizar. Quedaba hora y media para que se pusiera el sol tras las naves del polígono industrial, pero hacía rato que la umbría había enfriado el parque fluvial por estar bastante más bajo que esas naves y por rezumar todavía la abundante vegetación las lluvias de la pasada noche. Después de un buen rato no apareció ningún insecto, tampoco en los islotes de sol sobre el terreno, y había que pasar al plan B, la Luna y Mercurio al atardecer. Quedaba ya poco tiempo, y era necesario desplazarse relativamente lejos. El estado del camino, paralelo al vial de arriba, permitía avanzar rápido a pesar de los baches y de las abundantes arbustivas que en algunos tramos incluso provocaban el efecto túnel. Pasó una sombra por mi izquierda. Otra un poco más adelante. ¿Tepes de hierba que la rueda lanzaba hacia arriba? La zahorra del camino estaba bien asentada, solo con baches aquí y allá. Me adelanta por mi lado y cruza por delante una abubilla. Tengo que pisar el freno para no llevármela por delante. Sigo con la apresurada marcha y el animal me adelanta ahora por la derecha y se planta en medio del camino. Es tarde, no estoy dispuesto a parar. Avanzo muy despacio hasta que el animal desaparece bajo el coche. Echa a volar y continúo. Vuelve a aparecer por detrás y por la derecha y vuelve a colocarse en medio del camino. Pues no estoy dispuesto a parar, sin mariposas, solo queda el atardecer. Aminoro la marcha y dejo de ver la abubilla bajo el coche. A ralentí avanzo, tengo miedo que la rueda salte. Me aseguro que la he sobrepasado y sigo deprisa. Otra vez, apareciendo ahora por mi lado, la dichosa abubilla termina por impedirme el paso. Me detengo, a unos siete metros de ella. Picotea algo. "Te estás ganando una fotografía", pensé. Con el teleobjetivo ya en mano y ajustado, y con un pie en el suelo, entre la puerta y el coche me puse a disparar. Sí que picoteaba algo. Bajé del coche cuando acabó de zampárselo. Al momento voló hasta unos olmos cercanos, hasta el poco sol que llegaba ya a ellos. Dejó que me acercara y disparé un par de veces. Estaba lejos, sabía que no eran buenas fotos. Me acerqué más, disparé otras cuatro veces y salió volando hacia el río buscando un árbol con más sol, el que más abajo apuraban antes de pasar la noche gaviotas, garcetas y cormoranes sobre la tierra pelada de un islote del embalse de Montijo. La fotografía de luna es la que casi me arruina la abubilla, a la que he bautizado Rueda, mientras que fueron las nubes las que no dejaron ver a Mercurio en un frío anochecer con el viento de poniente llegando cada vez con más fuerza al cerro donde me encontraba.
Y... "Ayuda, por favor": ¿por qué se comportó así el animal?
dslr + 400mm f/5.6, av 5.6, tv 1/400 y 1/2000, iso 1600, cámara en mano
Es un insecto más pequeño que las abejas que estoy acostumbrado a ver, difícil de fotografiar por estar siembre zambullido en una flor que es un poco más grande que una moneda de 2 euros y la única del mismo tipo en todo el paraje. El insecto se dio un buen banquete.
dslr (x1.6) + 180mm f/3.5, av 8, tv 1/4000, iso 1200, cámara en mano.