Ícono
Fotos / Sonidos
Observador
Lugar
Acciones

Fotos / Sonidos

Qué

MUTUALISMO

Observador

sara_alonsopulido

Fecha

Noviembre 5, 2021

Lugar

salamanca (Google, OSM)

Descripción original

El mutualismo es una relación en la que ambos individuos salen beneficiados. En este caso la Papilio machaon (mariposa macaón) obtiene el alimento de la flor de Hydrangea macrophylla (hortensia), y esta última se beneficia de ser polinizada o de transportar el polen hacia otra flor.

Fotos / Sonidos

Observador

sara_alonsopulido

Fecha

Noviembre 5, 2021

Lugar

salamanca (Google, OSM)

Descripción original

La relación de Calliphoridae (mosca) y el ser humano puede ser de comensalismo. Esta relación se da cuando una especie se aprovecha del sobrante de comida de otra especie. En este caso, la mosca se aprovecha de los restos de comida de los humanos, obteniendo un beneficio; mientras que los humanos no obtienen ni beneficio ni perjuicio.

Fotos / Sonidos

Img_20211106_173926

Observador

sara_alonsopulido

Fecha

Noviembre 5, 2021

Lugar

salamanca (Google, OSM)

Descripción original

La competencia es una relación interespecífica donde dos especies disputan por el mismo alimento. La relación entre Passer domesticus (pardal) y Columba livia (paloma doméstica) es una competencia, pues ambas especies se alimentan de semillas pequeñas, y disputan por la obtención del alimento.

Fotos / Sonidos

Observador

sara_alonsopulido

Fecha

Noviembre 5, 2021

Lugar

salamanca (Google, OSM)

Descripción original

La tanatocresis consiste en utilizar restos de una especie por individuos de otra, pero no como alimento. En este caso encontramos un Passer domesticus (pardal) en un Abies (abeto), y con el que mantiene una relación de tanatocresis, pues utiliza las ramas secas caídas al suelo para realizar su nido. El pardal obtiene beneficio, pero el abeto no obtiene ni beneficio ni perjuicio.

Fotos / Sonidos

Img-20211107-wa0014

Observador

sara_alonsopulido

Fecha

Noviembre 5, 2021

Lugar

salamanca (Google, OSM)

Descripción original

Las rocas ígneas intrusivas son las que se solidifican en el interior de la tierra, a condiciones de temperatura y presión muy elevadas. En el caso del granito, este se forma a partir de magmas solidificados, y su composición es principalmente por cuarzo, feldespato, alcalino, plagioclasa y mica.

Fotos / Sonidos

Img_20211105_154421

Observador

sara_alonsopulido

Fecha

Noviembre 5, 2021

Lugar

salamanca (Google, OSM)

Descripción original

El mineral es una sustancia inorgánica existente en la corteza terrestre que está formada por uno o varios elementos químicos. En este caso, el cuarzo está formado por SiO2. En la foto podemos apreciar un cuarzo lechoso.

Fotos / Sonidos

Img_20211106_174327

Observador

sara_alonsopulido

Fecha

Noviembre 5, 2021

Lugar

salamanca (Google, OSM)

Descripción original

as rocas metamórficas son aquellas que han sufrido algún tipo de modificación en su estructura física o su composición química, debida principalmente a la presión y a la temperatura. La cuarcita se forma por la recristalización a altas temperaturas y presión, y está formada principalmente por cuarzo. Puede encontrarse de diferentes colores en la naturaleza: blanco, gris, rosado o rojizo.

Fotos / Sonidos

Img_20211105_154849

Observador

sara_alonsopulido

Fecha

Noviembre 5, 2021

Lugar

salamanca (Google, OSM)

Descripción original

La filita es una roca metamórfica que ha sufrido algún tipo de modificación en su estructura física o su composición química, debido principalmente a la presión y a la temperatura. Concretamente representa una gradación en el grado de metamorfismo entre la pizarra y el esquisto.

Fotos / Sonidos

Img_20211020_124215

Observador

sara_alonsopulido

Fecha

Octubre 20, 2021

Descripción original

DESCOMPONEDOR

El hongo vive junto a otra planta, en este caso la encina, de forma que el hongo descompone materia orgánica y convierte las sustancias del suelo en nutrientes asimilables por el árbol, y éste proporciona al hongo azúcares, aminoácidos y otras sustancias.

Fotos / Sonidos

Img-20211021-wa0009

Observador

sara_alonsopulido

Fecha

Octubre 20, 2021

Descripción original

CONSUMIDOR SECUNDARIO

Se alimenta de otros animales, por lo tanto es carnívoro.

Fotos / Sonidos

Img_20211020_130543

Observador

sara_alonsopulido

Fecha

Octubre 20, 2021

Descripción original

CONSUMIDOR SECUNDARIO

Es considerado un omnívoro dependiendo de la circunstancia, pero principalmente es carnívoro, pues ingiere mayor cantidad de proteína animal.

Fotos / Sonidos

Img-20211020-wa0015

Observador

sara_alonsopulido

Fecha

Octubre 20, 2021

Descripción original

CONSUMIDOR PRIMARIO

Se alimenta principalmente de pastos, hierbas y vegetales en general. Por lo tanto es un herbívoro.

Fotos / Sonidos

Img_20211020_194502

Observador

sara_alonsopulido

Fecha

Octubre 20, 2021

Descripción original

CONSUMIDOR PRIMARIO

La mayoría se alimentan de plantas, hierba, semillas frutas y verduras, por lo tanto es herbívoro.

Fotos / Sonidos

Img_20211020_194920

Observador

sara_alonsopulido

Fecha

Octubre 20, 2021

Descripción original

CONSUMIDOR PRIMARIO

Las abejas, principalmente las hembras, se alimentan del polen o néctar de las plantas. En este caso se ve comiendo un higo caído al suelo.

Fotos / Sonidos

Img_20211020_102400

Observador

sara_alonsopulido

Fecha

Octubre 20, 2021

Descripción original

PRODUCTOR PRIMARIO

Realiza la fotosíntesis, por lo que obtiene el alimento a través de la luz solar y de los nutrientes del suelo.

Fotos / Sonidos

Img_20211020_102442

Observador

sara_alonsopulido

Fecha

Octubre 20, 2021

Descripción original

PRODUCTOR PRIMARIO

Realiza la fotosíntesis, por lo que obtiene el alimento a través de la luz solar y de los nutrientes del suelo.

Fotos / Sonidos

Img_20211020_102315

Observador

sara_alonsopulido

Fecha

Octubre 20, 2021

Descripción original

PRODUCTOR PRIMARIO

Realiza la fotosíntesis, por lo que obtiene el alimento a través de la luz solar y de los nutrientes del suelo

Fotos / Sonidos

Whatsapp_image_2021-09-30_at_21.46.27

Observador

sara_alonsopulido

Fecha

Octubre 1, 2021

Descripción original

La luz emitida por una farola libera energía en forma de calor.

Fotos / Sonidos

Whatsapp_image_2021-10-02_at_13.14.31

Observador

sara_alonsopulido

Fecha

Octubre 1, 2021

Descripción original

Mediante la respiración, los seres vivos expulsan parte de la energía que habían captado. Para ello, necesitan el aparato respiratorio, en este caso se muestra la nariz de un perro.

Fotos / Sonidos

Whatsapp_image_2021-10-02_at_12.52.40

Observador

sara_alonsopulido

Fecha

Septiembre 29, 2021

Descripción original

Las placas solares transforman la luz del sol en energía utilizada para la vida diaria.

Fotos / Sonidos

Whatsapp_image_2021-10-03_at_15.14.25

Observador

sara_alonsopulido

Fecha

Septiembre 29, 2021

Descripción original

Mediante la fotosíntesis, las plantas capturan la luz del sol para transformarla en energía.

Fotos / Sonidos

Whatsapp_image_2021-10-03_at_15.18.42

Observador

sara_alonsopulido

Fecha

Septiembre 30, 2021

Descripción original

La salida de gases de una casa al exterior es una salida de materia, pues estos gases se dispersan por la atmósfera sin tener un lugar propio.

Fotos / Sonidos

Whatsapp_image_2021-09-30_at_22.15.58

Observador

sara_alonsopulido

Fecha

Septiembre 28, 2021

Descripción original

Mediante el transporte de materiales, otros pueblos de alrededor pueden obtener estos materiales para su beneficio.

Fotos / Sonidos

Whatsapp_image_2021-10-01_at_19.21.29

Observador

sara_alonsopulido

Fecha

Septiembre 29, 2021

Descripción original

Esta fuente es entrada de materia porque el agua subterránea mana a la superficie y puede ser utilizada por los habitantes.

Fotos / Sonidos

Whatsapp_image_2021-10-01_at_18.07.44

Observador

sara_alonsopulido

Fecha

Septiembre 30, 2021

Descripción original

Es entrada de materia porque en el autobús vienen los alumnos de pueblos de fuera para poder asistir al instituto. Por tema de privacidad no se saca foto a ninguno de esos alumnos.

Vuelve a realizar la búsqueda en el área del mapa
Fuentes: Atom KML