Un Bioblitz es un evento participativo de ciencia ciudadana donde el objetivo es registrar tantas especies como sea posible en un lugar y durante un tiempo determinados.
Gracias a eventos como los Bioblitz mucha gente se aproxima a los ecosistemas y a la naturaleza, aprende sobre ellos y se divierte encontrando especies sobre las que nunca antes había prestado atención; y a la vez generan datos útiles para el estudio de la biodiversidad y la investigación científica. Además, sirven de excusa a naturalistas, investigadores y aficionados para conocer gente similar en un ambiente agradable y para compartir el aprendizaje mutuo haciendo una actividad divertida al aire libre.
La participación de un público diverso es lo que diferencia los Bioblitz de los inventarios tradicionales de biodiversidad. ¡Natusfera permite que sea muy sencillo participar en un Bioblitz! Podrás crear una página de Natusfera para el Bioblitz y todo el mundo podrá unirse a él. Su URL se puede enviar fácilmente a modo de invitación para participar en el Bioblitz.
Todas las observaciones de organismos en Natusfera se pueden validar a “grado de investigación” gracias a las identificaciones que reciban por parte de la comunidad. Los Bioblitz aportan observaciones a Natusfera y contribuyen a enriquecer las bases de datos de biodiversidad para la investigación.
Gracias a la plataforma, se subirán los resultados de cada participante en la nube, y esto permite que se compartan automáticamente y se puedan consultar libremente accediendo a la página del Bioblitz.
Natusfera realizará un recuento de las especies observadas durante el Bioblitz y proporcionará herramientas para la visualización de los resultados. Esto facilita la presentación del conocimiento obtenido gracias a todos los participantes al evento.
Hay un tipo de proyecto en Natusfera específico para los Bioblitz. Esto te permitirá:
¿Cómo crear un proyecto Bioblitz?
Igual que en cualquier proyecto de Natusfera, tienes que crearlo desde la página Nuevo proyecto. Si nunca has creado un proyecto consulta el tutorial sobre cómo Crear un proyecto.
En el caso de los Bioblitz:
No hace falta saber mucho de naturaleza para participar. Se pueden subir observaciones sin conocer la especie exacta. Lo más importante es que todos los participantes sepan hacer observaciones en Natusfera antes de empezar el Bioblitz: ¡evitarás el caos! El objetivo de los participantes es subir observaciones que sean identificables solamente con la fotografía, con la grabación de sonido o ambas.
Natusfera aconseja usar la aplicación móvil: es la forma más sencilla y rápida de crear observaciones. Aun así, también es bueno que algunos participantes hagan fotos con cámaras de calidad para captar organismos muy pequeños, lejanos o en movimiento.
Los buenos resultados de los Bioblitz y su contribución real a la ciencia dependen del trabajo que hagan los identificadores. Recomendamos que contactes con especialistas y profesionales de la biodiversidad para que revisen las observaciones que se suban en el proyecto del Bioblitz el mismo día del evento y los inmediatamente posteriores. Esto permitirá identificar observaciones de especies desconocidas por los participantes y validar las observaciones a “grado de investigación”. Esta tarea es fácil y permite mejorar los resultados de la expedición a la vez que involucrar a especialistas que no hayan podido acudir al evento.
Es muy probable que en el campo no tengáis conexión a internet. Las observaciones se pueden guardar en la aplicación móvil aunque no haya línea.
Para compartir tus registros en la página del Bioblitz necesitas internet, preferiblemente WiFi. Por ese motivo, una vez terminada la tarea en el campo, recomendamos reunir a todos los participantes en algún lugar con internet (bar, local, centro de investigación, etc.) y subir todas las observaciones.
Durante la sesión podéis dedicar un tiempo a identificar y validar las observaciones de los demás participantes.
Presentar los resultados definitivos del Bioblitz es una buena manera de dar las gracias a los participantes e identificadores. En Natusfera encontrarás herramientas que te ayudarán a prepararlo.
Te recomendamos que visites previamente el lugar del acontecimiento y pruebes a hacer algunas observaciones con la aplicación. Posteriormente comprueba que son visibles desde la página web. ¡Resuelve todos los problemas con los que te encuentres antes del día de la verdad!