Crear un proyecto o una guía de Natusfera

Esta es una guía rápida sobre los Proyectos y Guías de Natusfera, dos funcionalidades que ofrece la plataforma y que seguro que te pueden interesar. Contamos brevemente qué son y cómo crearlos. Si tienes dudas o quieres informarte mejor, consulta la guía Proyectos, Lugares y Guías, mucho más extensa y detallada.

Proyectos

  1. ¿Qué son los Proyectos?

    Los Proyectos son un espacio de Natusfera donde se pueden agrupar observaciones de diferentes usuarios que compartan un mismo objetivo. ¡La temática es libre! Si te interesa un proyecto de la web, puedes unirte a él y participar activamente. Según el proyecto, el proceso de unión puede ser libre o por invitación.

    Dentro de un proyecto solamente aparecen las observaciones específicas del proyecto. Estas se ordenan cronológicamente y se pueden consultar en un mapa. También permite ver las observaciones que ha hecho cada participante, crear una lista de las especies y taxones observados, hacer concursos, publicar artículos en un diario interno, etc.

  2. ¿Cómo crear un proyecto en Natusfera?

    Abre la pestaña Proyectos y haz clic en “Crear proyecto nuevo” arriba a la derecha. Se abrirá una página donde te preguntará las propiedades del proyecto:

    La mayoría de apartados incluyen una breve explicación, pero aquí te anotamos algunos consejos:

    Lista de verificación
    Si activas este apartado, los taxones observados dentro del proyecto con grado de investigación pasarán a formar parte de una “lista de verificación”. ¡Si quieres aprender más, recomendamos que marques la casilla!
    Ubicación
    Si indicas unas coordenadas (opción A), el mapa del proyecto centrará el zoom en ellas. Esto es muy útil cuando el proyecto se realiza en una zona determinada. También se puede vincular a un Lugar de Natusfera (opción B).
    Si lo deseas, puedes crear un lugar manualmente en Crear un lugar nuevo (pestaña Lugares, botón “Añadir un nuevo lugar”), marcando un polígono con la superficie que quieras sobre el mapa.
    El creador de un lugar y los revisores de Natusfera son los únicos que pueden editar los lugares. Por favor, evitad la creación de diferentes lugares para las mismas coordenadas.
    En el proyecto se guardarán todas las observaciones que se les añaden, pero para las estadísticas y listas del proyecto solo se contabilizarán las que se registren dentro de los límites del lugar.

  3. Proyectos y subproyectos

    Esto puede interesarte si quieres crear diferentes proyectos con algún denominador común, p. ej. los diferentes proyectos de un mismo instituto u organización. Es una forma práctica de organizar tus proyectos en Natusfera y encontrarlos rápidamente.

    Proyecto padre
    Proyecto que, en vez de observaciones, contiene los subproyectos, de manera que es una “carpeta” que los agrupa. Abriendo el proyecto padre puedes acceder a todos los subproyectos que incluya. P. ej. http://natusfera.gbif.es/projects/en-la-red-de-parques-nacionales.
  4. Subproyectos
    Son proyectos normales, pero que se encuentran dentro de un proyecto padre. P. ej. http://natusfera.gbif.es/projects/en-picos-de-europa.

    ¿Cómo crear un proyecto padre y sus subproyectos?

    1. Crea un proyecto como lo harías con cualquier otro. Este será el proyecto padre.
    2. Crea otro proyecto, que será un subproyecto. En el desplegable del apartado “Proyecto padre” selecciona el proyecto que acabas de crear. Habrás creado un subproyecto y habrás convertido el primero en un proyecto padre. Puedes crear todos los subproyectos que quieras en un mismo proyecto padre.

    ¡Atención!

    No añadas ninguna observación de un organismo en el proyecto que quieres que actúe de proyecto padre.
    El creador de los subproyectos debe ser el mismo que el del proyecto padre.
  5. ¿Cómo editar un proyecto?

    Los revisores y el administrador (el creador) del proyecto son los únicos que pueden editar las propiedades de un proyecto. Si quieres editar un proyecto, debes hacer clic en “editar proyecto”, arriba a la derecha de su página principal.

Guías

  1. ¿Qué son las Guías?

    Las Guías de Natusfera son listas de especies NO vinculadas a ninguna observación, ningún proyecto ni ningún lugar. Se crean independientemente del resto de tu actividad en Natusfera.

    Estas listas se crean con los nombres científicos aceptados de las especies que se quieran añadir. Todas las guías son públicas y se pueden consultar libremente.

  2. ¿Cómo crear una guía en Natusfera?

    ¡Es muy fácil! Puedes crear una guía desde el botón "Crea una guía" del menú Guías. Dale un título, añade una breve descripción y empieza a añadir los taxones que desees. Los puedes añadir uno por uno o mediante una lista separada por comas. También puedes crear una guía con las especies que se han observado en un lugar o crear otra a partir de las colecciones de EOL.

    El creador de la guía puede editarla por defecto y puede añadir los editores que quiera. Esta información se puede añadir manualmente (tus fotos, una descripción, añadir enlaces, delimitar su distribución en el mundo, etc.) o se puede sincronizar con los contenidos que aparecen en EOL (Encyclopedia of Life) por el mismo nombre científico.

Revised on 28 de diciembre de 2016 by felipecastilla felipecastilla