Proyectos, Lugares y Guías

Aquí te lo contamos todo sobre los Proyectos, los Lugares y las Guías de Natusfera. Si has intentado crear o usar alguno de ellos y has tenido dudas, probablemente aquí tienes la solución. Si sigues atascado, contacta con algún revisor de Natusfera, o con algún administrador. Si solo quieres aprender a hacer un proyecto o una guía en Natusfera, primero consulta la guía Crear un proyecto.

Proyectos

  1. ¿Qué son los Proyectos?

    Los proyectos son un espacio de Natusfera donde se pueden agrupar observaciones de diferentes usuarios que compartan un mismo objetivo. Cuando un usuario sube una observación, puede escoger vincularla a uno de los proyectos donde participa como miembro (desde la aplicación móvil o desde la versión web).

    Cada proyecto persigue un objetivo concreto. ¡La temática es libre!: las observaciones de un grupo de amigos, de una zona concreta, de un tipo de organismos (plantas, coleópteros, especies invasoras, etc.), de una expedición en grupo, de un colegio, etc. Si te interesa un proyecto de la web, puedes unirte a él y participar activamente, o simplemente consultar su actividad como simple espectador (los proyectos son públicos). Esto permite navegar por las observaciones de una forma mucho más práctica, puesto que los proyectos organizan las observaciones de Natusfera según la temática de interés que se persiga.

  2. ¿Qué ofrecen los proyectos? Tipos de proyectos

    Dentro de un proyecto solamente aparecen las observaciones específicas del proyecto. Estas se ordenan cronológicamente y se pueden consultar en un mapa. También permite ver las observaciones que ha hecho cada participante, crear una lista de las especies y taxones observados, hacer concursos, publicar artículos en un diario interno, etc.

    Hay cinco tipos de proyectos:

    Normal
    El proyecto reúne a usuarios de Natusfera interesados en una misma temática. Es el tipo de proyecto más usado.
    Concurso
    El proyecto crea un ranking entre sus miembros según el número de especies únicas que observan.
    Concurso de observaciones
    El proyecto crea un ranking entre sus miembros según el número de observaciones que suban, aunque sean de la misma especie.
    Evaluación
    El proyecto crea estadísticas sobre el uso que le dan sus miembros.
    Bioblitz
    Este proyecto intenta que los usuarios hagan tantas observaciones como sea posible en un término de tiempo concreto, inferior a un año.
  3. Tipos de miembros de un proyecto

    Miembros
    Todos los miembros de un proyecto pueden añadir observaciones en él.
    Revisor
    Un revisor de un proyecto no tiene nada que ver con un revisor de la web de Natusfera. Los revisores de un proyecto pueden quitar observaciones del proyecto y sus identificaciones son mostradas en ciertas vistas (como referencia). Además pueden ver las coordenadas difusas u ocultas que haya en el proyecto.
    Gerente
    Los gerentes pueden hacer las mismas actividades que un revisor y adicionalmente pueden editar las propiedades del proyecto y escribir notas en el diario del proyecto.
    Administrador
    Es el creador del proyecto. Puede hacer lo mismo que los gerentes, pero es el único que puede eliminar el proyecto.
  4. ¿Quién puede participar en un proyecto?

    ¡Todos los usuarios de Natusfera pueden participar! Según el proyecto, el proceso de unión puede ser libre o por invitación:

    Público
    Cualquier usuario de Natusfera se puede unir libremente al proyecto sin la aprobación de ninguno de sus miembros. Puesto que Natusfera es un lugar pensado para la máxima participación de todos, y para divulgar y promover la ciencia ciudadana, la mayoría de proyectos son públicos.

    Por invitación solamente
    Los revisores, gerentes y administradores del proyecto son los únicos que pueden invitar usuarios de Natusfera a unirse al Proyecto. Esto lo pueden hacer desde la pestaña “invita gente” del proyecto, y consiste en enviar una invitación al usuario en particular, quien lo recibirá y aceptará.

  5. ¿Cómo crear un proyecto en Natusfera?

    Abre la pestaña Proyectos y haz clic en “Crear proyecto nuevo” arriba a la derecha. Se abrirá una página donde te preguntará las propiedades del proyecto.

    La mayoría de apartados incluyen una breve explicación, pero aquí te anotamos algunos consejos:

    Tipo de proyecto
    Infórmate más arriba sobre sus posibilidades.

    Tipo de miembros del proyecto
    Infórmate más arriba sobre sus posibilidades.

    Proyecto padre
    Utiliza esta herramienta para especificar que este será un subproyecto de un proyecto padre determinado. Infórmate más abajo sobre sus posibilidades.

    Preferencia del conteo
    Natusfera cuenta el número de taxones que se observan dentro de un proyecto y que constan en observaciones con grado de investigación. Aquí puedes especificar si quieres que cuente solamente las identificadas hasta el nivel de especie, o también las de niveles superiores (género, familia, etc.).

    Lista de verificación
    Si activas este apartado, los taxones observados dentro del proyecto con grado de investigación pasarán a formar parte de una “lista de verificación”. Esta lista ordena las especies taxonómicamente y sirve de vínculo directo para conseguir información sobre cada una de ellas (fotografías, distribución, información en Wikipedia, etc.). ¡Si quieres aprender más, recomendamos que marques la casilla!

    Ubicación
    Si indicas unas coordenadas, el mapa del proyecto centrará el zoom en ellas. Esto es muy útil cuando el proyecto se realiza en una zona determinada. También se puede vincular a un Lugar de Natusfera. Para hacerlo, escribe el nombre exacto de este lugar y selecciona la opción en el desplegable. Puedes pedir que se vean los límites del polígono del Lugar marcando la casilla de debajo. En el proyecto se guardarán todas las observaciones que se les añaden, pero para las estadísticas y listas del proyecto solo se contabilizarán las que se registren dentro de los límites del lugar.
    Si lo deseas, puedes crear un lugar manualmente en Crear un lugar nuevo (pestaña Lugares, botón “Añadir un nuevo lugar”), marcando un polígono con la superficie que quieras sobre el mapa.
    Aprende más sobre los lugares más abajo.

  6. Proyectos y subproyectos

    Una herramienta muy útil en los proyectos de Natusfera es la jerarquización de proyectos y subproyectos. Esto puede interesarte si quieres crear diferentes proyectos con algún denominador común, p. ej. los diferentes proyectos de un mismo instituto u organización. Es una forma práctica de organizar tus proyectos en Natusfera y encontrarlos rápidamente.

    Proyecto padre
    Proyecto que, en vez de observaciones, contiene los subproyectos, de manera que es una “carpeta” que los agrupa. Abriendo el proyecto padre puedes acceder a todos los subproyectos que incluya. P. ej. http://natusfera.gbif.es/projects/en-la-red-de-parques-nacionales.

    Subproyectos
    Son proyectos normales, pero que se encuentran dentro de un proyecto padre. P. ej. http://natusfera.gbif.es/projects/en-picos-de-europa.

    ¿Cómo crear un proyecto padre y sus subproyectos?

    1. Crea un proyecto como lo harías con cualquier otro. Este será el proyecto padre.
    2. Crea otro proyecto, que será un subproyecto. En el desplegable del apartado “Proyecto padre” selecciona el proyecto que acabas de crear. Habrás creado un subproyecto y habrás convertido el primero en un proyecto padre. Puedes asociar todos los subproyectos que quieras a un mismo proyecto padre.

    ¡Atención!

    No añadas ninguna observación de un organismo en el proyecto que quieres que actúe de proyecto padre. Si lo haces, la plataforma de Natusfera no te dejará seleccionarlo como proyecto padre de los subproyectos, puesto que el proyecto padre es solamente una carpeta de subproyectos.

    ¡Atención!

    El creador de los subproyectos debe ser el mismo que el del proyecto padre.

    Por el momento solo hay dos niveles jerárquicos en funcionamiento. Puedes crear todos los subproyectos que quieras en un mismo proyecto padre, pero no existe la opción de crear subproyectos de otros subproyectos, es decir, tres o más niveles jerárquicos.

  7. ¿Cómo editar un proyecto?

    Los gerentes y el administrador (el creador) del proyecto son los únicos que pueden editar sus propiedades. Si quieres editar un proyecto debes hacer clic en “editar proyecto”, arriba a la derecha de la página principal del mismo.

    Se abrirá la misma página que en la creación del proyecto, con todas sus propiedades delimitadas. Las puedes modificar a tu gusto y en terminar hacer clic en “Guardar”. Si eres el administrador, puedes eliminar tu proyecto haciendo clic en “eliminar este proyecto”, justo a la derecha.

Lugares

  1. ¿Qué son los Lugares?

    Los Lugares son todos los nombres propios que Natusfera relaciona con unas coordenadas concretas. El engranaje interno de funcionamiento de la plataforma permite que Natusfera asocie las coordenadas de las observaciones con lugares establecidos en OpenStreetMap (Google, OSM). Además, los usuarios pueden buscar más nombres mediante de Yahoo o crear lugares con polígonos sobre el mapa manualmente.

    Todas las observaciones que se suben dentro de cualquier lugar de Natusfera que tenga una superficie delimitada se guardan como observaciones del lugar. En la pestaña Lugares, se puede buscar el nombre de cualquier lugar de Natusfera y ver las observaciones que se han hecho allí.

  2. ¿Qué ofrecen los lugares?

    Cuando navegues por un Lugar de Natusfera descubrirás diferentes pestañas en las que puedes obtener información diversa:

    Lista de especies
    Esta pestaña muestra una lista de las especies que se han observado dentro de este lugar mediante proyectos y que tienen grado de investigación. Permite ordenarlas taxonómicamente y acceder a información de cada una de ellas.

    ¡Atención!

    Las listas se desactivan automáticamente para lugares muy grandes en Natusfera.
    Observaciones
    Contiene todas las observaciones subidas a Natusfera con las coordenadas públicas coincidentes con la superficie del lugar. Aparecen todas, desde las que han pedido ayuda para su identificación hasta las de grado de investigación.
    Proyectos
    Aparece una lista de los proyectos asociados a este lugar de Natusfera.
    Sobre el lugar
    En este espacio se vinculan las fotos que hay en Flickr subidas en este lugar, y la información que contiene Wikipedia con su nombre.

    Todos los usuarios se pueden suscribir a cualquier lugar de Natusfera, y si lo hacen recibirán notificaciones cuando se actualice su contenido.

  3. ¿Cómo crear un lugar en Natusfera?

    Todos los usuarios de Natusfera pueden crear lugares. Para hacerlo, accede a la pestaña “Lugares” del menú principal y haz clic en “Añadir un nuevo lugar” abajo a la derecha. Debes seguir los pasos que te pide la siguiente página:

    • Importar de Yahoo: Esta opción permite buscar un nombre propio al buscador y encontrar lugares prefijados en Yahoo, que se pueden importar directamente y pasarán a formar parte de Natusfera. Cuando lo hagas, asegúrate que el lugar se refiere al área que estás buscando.

    • Crear un lugar nuevo manualmente: Es la opción que recomendamos. Permite crear un polígono concreto a tu gusto y darle el nombre que desees. Puedes dibujar el lugar directamente sobre el mapa, o adjuntar un polígono con un archivo del tipo KML. También puedes activar la creación de una lista de verificación de las especies que se observen en el lugar.

  4. ¿Cómo editar un lugar?

    El creador de un lugar y los revisores de Natusfera son los únicos que pueden editar los lugares. Recomendamos que solo activéis la creación de una lista de verificación para lugares pequeños, y que evitéis la creación de diferentes lugares para las mismas coordenadas. Obtendréis más información y consejos sobre la edición de lugares en el Tutorial para revisores.

Guías

  1. ¿Qué son las Guías?

    Las guías de Natusfera son listas de especies NO vinculadas a ninguna observación, ningún proyecto ni ningún lugar. Se crean independientemente del resto de tu actividad en Natusfera.

    Estas listas se crean con los nombres científicos aceptados de las especies que se quieran añadir, y todas las guías son públicas y se pueden consultar libremente.

  2. ¿Qué ofrecen las guías?

    Las guías te pueden servir para consultar una lista de especies concreta desde cualquier dispositivo con acceso a internet. También las puedes utilizar como guía dinámica que cada editor puede agrandar y completar desde su ordenador. Existe la opción de hacer consultable la guía para móviles iPhone sin que necesiten acceso a internet. Las posibilidades son ilimitadas, ¡esto depende de ti!

    Además las guías se pueden imprimir a un archivo PDF con formato de cuadrícula de imágenes, libro o revista. Esto te permitirá guardar toda la información que contenga e imprimirla para el uso que le quieras dar.

  3. ¿Cómo crear una guía en Natusfera?

    ¡Es muy fácil! Puedes crear una guía desde el botón del menú Guías. Dale un título, añade una breve descripción y empieza a añadir los taxones que desees. Los puedes añadir uno por uno o mediante una lista separada por comas. También puedes crear una guía con las especies que se han observado en un lugar, o crear otra a partir de una colección de EOL.

  4. ¿Cómo editar una guía?

    Cuando quieras editar tu guía, haz clic en “editar” arriba a la derecha de la página principal de la guía. También puedes abrir los detalles de una especie concreta y editar exclusivamente el taxón que te interesa. El creador de la guía puede editarla por defecto, y puede añadir los editores que quiera.

    Las guías son dinámicas, de manera que las puedes editar y complementar siempre que quieras, añadiendo especies o cambiando la información de las mismas. Esta información se puede añadir manualmente (tus fotos, una descripción, añadir enlaces, delimitar su distribución en el mundo, etc.) o se puede sincronizar con los contenidos que aparezcan en EOL (Encyclopedia of Life) por el mismo nombre científico.

Revised on 23 de septiembre de 2016 by epladevall epladevall