Resumen:
Floración: Med. enero - marzo
Inflorescencia: De cónica a cilíndrica, espiga densa y alargada.
Densidad: Baja, ejemplares aislados.
Descripción: Su tamaño la convierte en inconfundible, es la mayor de todas las orquídeas silvestres de la península ibérica. Es una planta de porte muy robusto, la roseta basal está formada por hasta 10 hojas grandes y lustrosas. el tallo es largo y grueso, rematado en una espiga floral densa y larga, llegando a alcanzar en algunos ejemplares hasta los 30 cm. de largo.
FUENTE: Guía de las Orquídeas de El Sierro de Almaraz
Resumen:
Floración: Marzo - abril.
Inflorescencia: Laxa.
Densidad: Alta, grandes concentraciones y ejemplares dispersos.
Descripción: Planta de tallo esbelto y liso con hojas caulinares envolventes y basales en roseta. Las flores presentan variaciones en la intensidad del color, pero suele predominar el rosa intenso que las hace bastante atractivas.
FUENTE: Guía de las Orquídeas de El Sierro de Almaraz
Resumen:
Floración: Marzo - abril.
Inflorescencia: En espiga corta, laxa.
Densidad: Muy escasa, difícil de encontrar.
Descripción: Tallo de color verde-amarillento que se tiñe de púrpura intenso en la parte alta, hojas basales lanceoladas y dispuestas en roseta basar, las caulinares envainan al tallo. Flores de tonos entre violáceos y rosados.
FUENTE: Guía de las Orquídeas de El Sierro de Almaraz
Resumen:
Floración: Marzo - Fin. abril.
Inflorescencia: Laxa escalonada.
Densidad: Media, ejemplares aislados.
Descripción: Tallo largo, esbelto y flexuoso, hojas lanceoladas, en roseta basal, y algunas caulinares envainantes. Las flores suelen presentar una gran variedad morfológica entre distintos ejemplares.
FUENTE: Guía de Orquídeas de El Sierro de Almaraz.
Resumen:
Floración: Marzo - mayo
Inflorescencia: En espiga corta, laxa.
Densidad: Alta, forma grupos dispersos.
Descripción: Tallo de color verde amarillento que se tiñe de púrpura intenso en la parte alta, hojas basales lanceoladas y dispuestas en roseta, una o dos hojas caulinares envolviendo el tallo.
FUENTE: Guía de las Orquídeas de El Sierro de Almaraz.
Resumen:
Floración: Marzo - mayo.
Inflorescencia: Espiga densa de forma ovoide o cónica.
Densidad: Media, ejemplares dispersos.
Descripción: Hojas en roseta basal lanceoladas al igual que las caulinares que además envuelven el tallo recto y robusto. Las flores son pequeñas y generalmente salpicadas de manchas rosas de una intensidad variable entre ejemplares.
FUENTE: Guía de las Orquídeas de El Sierro de Almaraz
Resumen:
Floración: Marzo - abril.
Inflorescencia: Laxa, flores reunidas.
Densidad: Alta, ejemplares aislados o en grupos.
Descripción: Aunque en algunas publicaciones se afirma que puede llegar hasta los 50cm. de altura, lo cierto es que en El Sierro es extraño encontrar alguna que supere los 25cm. Es una planta de aspecto débil, tallo pequeño y liso, de color verde-amarillento. Hojas basales y caulinares lanceoladas, las segundas más pequeñas y envainantes.
FUENTE: Guía de Orquídeas de El Sierro de Almaraz
Resumen:
Floración: fin febrero - fin abril.
Inflorescencia: laxa.
Densidad: Media, pequeños grupos dispersos.
Descripción: Tallo esbelto con hojas lanceoladas en roseta basal y caulinares envainantes. Las flores van apareciendo en el tallo según van creciendo.
Como curiosidad, el aspecto general de la flor recuerda a la araña lobo cuando porta las crías en su abdomen. Existe una variedad en El Sierro de la variedad rubiflora, que se diferencia por tener los sépalos y pétalos de color púrpura.
Resumen:
Floración: Marzo - Abril.
Inflorescencia: Laxa.
Densidad: Alta, grandes concentraciones y ejemplares dispersos.
Resumen:
Floración: Marzo - Abril.
Inflorescencia: Espiga cónica densa.
Densidad: Alta, forma grandes grupos.
Estado de conservación: de interés especial
Descripción: Tallo largo y robusto, hojas en roseta basal lanceoladas y erectas. Flores numerosas y apretadas formando un cono más o menos globoso.
Como curiosidad las flores presentan un labelo antropomorfo. Son como pequeños muñecos masculinos, vestidos de rosa y con caperuza.
FUENTE: Guía de Orquídeas de El Sierro de Almaraz
Resumen:
Floración: mediados de marzo a mayo
Inflorescencia: Laxa, flores reunidas.
Densidad: Alta, individuos dispersos y pequeños grupos.
Descripción: Tallo recto delgado y ligeramente flexuoso, hasta 5 hojas basales en roseta, las superiores pequeñas y envainantes.
Como curiosidad, es la especie del género Ophrys más fácilmente reconocible, debido principalmente a su llamativo color amarillo.
FUENTE: Guía de Orquídeas de El Sierro de Almaraz.
Mis fotografías de la salida con la Sociedad de Amigos del Real Jardín Botánico al Orchydarium y El Sierro de Almaraz
¿Es inapropiado, spam u ofensivo? Añadir una advertencia