Población de unos 40 individuos relativamente próximos.
No se detecta presencia ni de C. aspera ni de C. calcitrapa en las cercanías.
Ver descripción de este híbrido y datos sobre su denominación en el texto del Proyecto "Centaurea x pouzinii".
No la habría podido determinar correctamente de no ser por la ayuda de Ginés López González, que agradezco públicamente.
La descripción del Proyecto en que se incluye, "Centaurea x pouzinii", trae alguna aclaración sobre este taxon y sobre su denominación.
Población de media docena de individuos.
(para más información véase la descripción del Proyecto del mismo nombre, C. pouzinii)
Unos dos o tres individuos a unos 100m de la observación anterior.
(para más información véase la descripción del Proyecto de nombre C. x pouzinii)
Población de una docena de individuos.
(para más información véase la descripción del Proyecto de nombre C. x pouzinii)
Cuatro pies a poca distancia, entre el borde del talud del arroyo Pozuelo y el primer camino hacia la calle Virgen de los Rosales.
(ver información en la descripción del Proyecto Centaurea x pouzinii del que esta observación es parte)
Un ejemplar grande y otro pequeño al lotro lado del camino.
(ver datos en el Proyecto "Centaurea x pouzinii" del que esta observación forma parte)
Esta centaurea es, según reza Flora Iberica, un híbrido entre Centaurea aspera subsp. aspera y Centaurea calcitrapa.
Se distingue de la segunda por su porte prostrado, su carácter perenne y los aquenios mayores a menudo provistos de vilano; de la primera por el apéndice de las brácteas medias del involucro mucho más largas, casi como en la segunda, y por el mayor tamaño de sus ...más ↓
¿Es inapropiado, spam u ofensivo? Añadir una advertencia