Página dedicada al envío de observaciones recogidas en el Programa de Conservación de Suelos del Municipio de Vitoria-Gasteiz, coordinado por Ataria y el Jardín Botánico de Olarizu (Vitoria-Gasteiz).
El objetivo del Programa de Conservación de Suelos es diagnosticar el estado de salud de diferentes ecosistemas agrícolas utilizando las denominadas “Tarjetas de Salud del Suelo” o TSS. ...más ↓
Página dedicada al envío de observaciones recogidas en el Programa de Conservación de Suelos del Municipio de Vitoria-Gasteiz, coordinado por Ataria y el Jardín Botánico de Olarizu (Vitoria-Gasteiz).
El objetivo del Programa de Conservación de Suelos es diagnosticar el estado de salud de diferentes ecosistemas agrícolas utilizando las denominadas “Tarjetas de Salud del Suelo” o TSS. Estas tarjetas son una simplificación del manual conocido como TSEA (Tarjetas de Salud de Ecosistemas Agrícolas) elaborado inicialmente por NEIKER, BLE, ENEEK y ABERE.
Los principales objetivos de este programa son:
- Fomentar buenas prácticas agrícolas que demuestren ser más sostenibles desde el punto de vista socioeconómico (producción agrícola) y medioambiental (conservación de la biodiversidad y lucha contra el cambio climático).
- Proporcionar información sobre posibles problemas que afectan a la salud del suelo y consejos para cómo solucionarlos.
- Recopilar toda la información en una base de datos común, consultable y actualizable.
• Implicar a la sociedad agraria y hacerla partícipe de las acciones de conservación y protección de suelos.
METODOLOGÍA DE MUESTREO:
En el manual de las TSS se recogen 13 indicadores con instrucciones para hacer el diagnóstico que el agricultor deberá medir. Para ello, cada participante escoge una parcela o varias parcelas y realiza los muestreos siempre en ella, teniendo en cuenta que las muestras de suelo deberán tomarse siempre entre líneas de cultivo y evitando irregularidades. Para la toma de muestras, se proporciona un kit con el siguiente contenido:
- Peso (0-10kg) - Pala plana
- Varilla (8 mm Ø) graduada - Cilindro (10 cm Ø) y martillo
- Tiras de pH, y agua oxigenada (110vol)
- Ficha de campo
Si resides en Vitoria-Gasteiz y deseas participar como voluntario/a en esta iniciativa, ponte en contacto con cienciaciudadana@vitoria-gasteiz.org
https://labur.eus/tHVFW
menos ↑