Phylum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Hemiptera.
Suborden: Heteroptera.
Familia: Nepidae.
Se alimentan de otros organismos, por tanto, se trata de un depredador.
Tipo de intercambio gaseoso: traqueobranquia.
Tipo de alimentacion: depredador
Tipo de intercambio gaseoso: traqueobranquia
Phylum: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Hemiptera
Familia: Nepidae
Especie: Nepa cinerea
Nombre Comun: Escorpión de agua
Son depredadores, principalmente de insectos, larvas y renacuajos.
La respiración de estos es mediante intercambió gaseoso aéreo (Traqueo branquias).
a - Depredador
b - Reserva de aire, necesita subir a la superficie para respirar, y además puede obtener aire a través de burbujas de aire
Phylum: Arthropoda
Subphylum: Mandibulata
Infraphylum: Hexapoda
Clase: Insecta
Orden: Hemiptera
Familia: Nepidae
Género: Nepa
Especie: Nepa cinerea
Su alimentación es carnívora.
Su mecanismo de intercambio gaseoso es traqueal.
Familia: Nepidae
Suborden: Heteroptera
Orden: Hemiptera
Clase: Insecta
Infraphylum: Hexapoda
Phylum: Arthropoda
a) Depredador (se alimenta de insectos acuáticos o sus larvas y renacuajos).
b) Intercambio gaseoso aéreo (presenta un sifón que le permite renovar el aire).
A) Taxonomía:
Phylum Arthropoda.
Infraphylum Hexapoda.
Clase Insecta.
Orden Hemiptera.
Familia Nepidae.
Género y especie: Nepa cinerea.
B) Tipo de alimentación: depredador (generalmente renacuajos, mosquitos, insectos acuáticos y larvas).
C) Tipo de intercambio gaseoso: aéreo.
Orden: Hemíptera
Familia: Heteroptera
Son predadores voraces que acechan, capturan y se alimentan de crustáceos, peces y anfibios.
Respiran por pulmones, saliendo a la superficie
-Fins a 5 Nepa cinerea que es movien per l'aigua.
-Hasta 5 Nepa cinerea que se movían por el agua.
-Escorpí d'aigua que es movia per una bassa.
-Escorpión de agua que se movía por una charca.
-Escorpí d'aigua vist a una bassa.
-Escorpión de agua visto en una charca.
N. cinerea es un heteróptero acuático, aunque es un respirador terrestre: esta aparente contradicción es solventada mediante la captura e inmersión de una burbuja de aire atrapada durante sus emersiones mediante unos pelos hidrofóbicos en el extremo de su abdomen. Esto es posible debido a que dichos pelos provocan unas condiciones quimicofísicas de tensión superficial que provocan la estabilización de la burbuja....