Clasificación
Dentro de Natusfera

Todos los nombres

  • Nombres Científicos
    • Podocarpus macrophyllus

Guía de colores

No hay colores seleccionados..

Lugares

No se han seleccionado lugares

Extras

Cambios taxonómicos »

Esquemas taxonómicos »

Hacer etiquetas taxonómicas de Flickr para este taxón »

Vínculo de invitación a Flickr »

Ficha de taxón en Wikipedia »

Explorador del árbol »

Buscar taxones descendientes »

Insertar un widget para este taxón en su sitio web »

No hay fotos en Flickr etiquetadas con Creative Commons para "Podocarpus macrophyllus"

Invita a alguien con fotos de NatuSfera » Ver todas las fotos etiquetadas Podocarpus macrophyllus en Flickr »
(No solamente licencias de Creative Commons)

Observaciones recientes

Fotos / Sonidos

Img-7040

Observador

lilium

Fecha

Abril 18, 2022

Descripción original

La estructura señalada es una acéstira.

Fotos / Sonidos

No hay fotos o sonidos

Observador

aliciamartinp

Fecha

Marzo 26, 2022

Lugar

En algun lugar...

Descripción original

4. No lo encontramos, pero lo que señala el dedo es la arcéstida y es una planta del género Podocarpus

Fotos / Sonidos

4-_podocarpus_macrophyllus

Observador

isabel-matia

Fecha

Abril 6, 2022

Descripción original

4. Esta gimnosperma, también vista en clase, se encuentra en unas de las zonas verdes próximas a la biblioteca Francisco de Vitoria (en el Campus de Unamuno). Encuéntrala, hazle una fotografía y busca lo que indico con el dedo (también hazle una foto). ¿De qué se trata? (4 puntos) (consulta PDF en Studium para ver la fotografía)

Lo indicado con el dedo es la acéstira

Fotos / Sonidos

Img-20220404-wa0124

Observador

potentillas

Fecha

Abril 4, 2022

Descripción original

4. Gimnosperma (Tejo japonés, Podocarpo o Pino helecho) con ARILO (cubierta carnosa de color violáceo que recubre la semilla constituyendo el fruto y formando una especie de "bayas" comestibles cuando madura el arilo y se torna púrpura rojizo)

Fotos / Sonidos

3d976acf-8851-4364-ac1e-06cbf64e8faf

Observador

tapiaerick

Fecha

Diciembre 10, 2019

Descripción original

es una especie arbórea de la familia de las Podocarpaceae

Fotos / Sonidos

Img_20191210_102122

Fecha

Diciembre 10, 2019 10:21 AM YEKT

Lugar

En algun lugar...

Fotos / Sonidos

Whatsapp_image_2019-12-11_at_16.24.21

Qué

árbol (podocarpus macrophyllus) Podocarpus macrophyllus

Fecha

el pasado

Descripción original

árbol con hojas pequeñas
se parece a las hojas de un árbol de navidad

Fotos / Sonidos

Img_20191210_103244055_hdr

Fecha

Diciembre 10, 2019

Descripción original

En la familia de las Podocarpaceae se incluye el género Podocarpus compuesto por unas 100 especies de árboles y arbustos distribuidos por Asia, el Pacífico, América Central y del Sur, Nueva Zelanda, Australia y África. Algunas especies de este género son: Podocarpus macrophyllus, Podocarpus elongatus, Podocarpus dispermus, Podocarpus henkelii, Podocarpus glaucus, Podocarpus grayae, Podocarpus latifolius, Podocarpus neriifolius.

Se conoce por los nombres vulgares de Podocarpo, Tejo chino, Kusamaki o Inumaki.

Estas coníferas perennifolias no suelen superar los 2 metros de altura en maceta pero en jardines puede llegar a los 10-12 metros. Sus hojas atractivas son lineares, de hasta 10 cm de longitud y de color verde vivo. Las flores, masculinas y femeninas, no revisten interés ornamental.

Se pueden utilizar para bonsais, en macetas como plantas de interior o de patio, como ejemplares aislados o en grupos arbustivos.

El Podocarpo del Japón prefiere una exposición de semisombra o bien iluminada (en interiores) sin sol directo durante las horas centrales del día. Es mejor no exponerlo a las heladas y suelen entrar en reposo si la temperatura baja de los 14 ºC.

El suelo podría ser una mezcla, en las mismas proporciones, de arena gruesa, turba y mantillo orgánico bien descompuesto. Se trasplantan a principios de la primavera cuando las raíces aparecen por la base de la maceta.

Regar regularmente en primavera, verano y otoño esperando a que se haya secado la parte superficial del terreno (5 cm). En invierno reducir bastante los riegos pero no eliminarlos del todo. Si el verano es muy caluroso conviene rociar las hojas con agua sin cal casi a diario. Podrían soportar unos días de sequía.

Agradecerán abonados con fertilizante mineral cada 2-3 semanas en primavera y verano.

Pueden podarse ligeramente a finales del invierno para darles un aspecto más compacto.

Sus principales enemigos son la podredumbre de las raíces en caso de exceso de riego y las cochinillas algodonosas, pulgones y araña roja en caso de sequedad excesiva.

La multiplicación no es sencilla pues los esquejes son más bien complicados y las semillas pueden tardar 2 años en germinar.

Fotos / Sonidos

Img_20191210_104121645

Fecha

Diciembre 10, 2019

Lugar

En algun lugar...

Descripción original

Podocarpus macrophyllus es una especie arb?rea de la familia de las Podocarpaceae. Esta con?fera es la especie m?s al norte del g?nero, originaria del sur del Jap?n y China. Kusamaki e Inumaki son los nombres japoneses para este ?rbol, y Kusamaki se usa cada vez m?s como nombre en ingl?s.?

Nombre cient?fico:?Podocarpus macrophyllus

Categor?a:?Especie

Orden:?PINALES

Clasificaci?n superior:?MA??OS

Ver todas las observaciones

Descripción de Wikipedia

No hay un rango de datos disponible