La Cica, también conocida como Palma de sagú, es una planta generalmente confundida con las palmeras pero en verdad pertenece a una familia más antigua, las Cycadaceae, cuyos orígenes se remontan al período Mesozoico. De crecimiento y con toxicidad presente en todas sus partes, denotando su arcaico origen.
Presente en los jardines de las áreas públicas, se lo ha empleado ornamentalmente a modo de delimitar espacios
Cyca. Prehistórica. Mesozoico. Ornamental.
La Cica, planta de la familia de la cícada, generalmente confundida con las palmas pese a no ser parte de ellas. Es originaria del período Mesozoico, época de los dinosaurios, lo que denota sus características tóxicas y su lento crecimiento, hasta cien años para llegar a su altura total.
Usada en las inmediaciones del barrio como planta ornamental, como centro de las jardineras existentes.
Jardines de vecinos. Planta ornamental. Cycas Revolta.
Esta planta muy simétrica sostiene una corona de hojas brillantes de color verde oscuro en un tronco grueso y peludo que normalmente mide unos 20 cm (7,9 pulgadas) de diámetro, a veces más anchos. El tronco es muy bajo a subterráneo en las plantas jóvenes, pero se alarga por encima del suelo con la edad. En especímenes muy viejos puede llegar a medir unos 6-7 m (más de 20 pies) de altura de tronco; sin embargo, la planta tiene un crecimiento muy lento y requiere alrededor de 50-100 años para alcanzar esta altura.
Orden: Cycadales
Familia: Cycadaceae
Género: Cycas
Especie: Cycas revoluta
Las cícadas (taxones Cycadidae, Cycadopsida, también a veces como la división Cycadophyta) con su único orden Cycadales, son un antiguo grupo de plantas que ha retenido caracteres claramente primitivos, como el esperma móvil. Su origen se remonta probablemente al Carbonífero, aunque los restos indiscutiblemente más antiguos datan del Pérmico, hace unos 280 millones de años, y llegaron a un pico de abundancia y diversidad en la era Mesozoica. Sirvieron como alime